Gestión política: el trabajo de dar soluciones

En exclusiva para IN Litoral, entrevistamos al Licenciado Martin Mastandrea, quien realiza gestiones para pymes y emprendedores en la provincia del Chaco. Así también, este joven político, nos cuenta de su trabajo de articulación interministerial con el gobierno nacional.

IN Litoral: ¿Cuál es tu función acá en Chaco?

M.M: Principalmente, trabajo con Diego Gutierrez en el equipo del Senador Ángel Rozas recepcionando y relevando solicitudes de pedidos; como reclamos de la esfera nacional para abordar las diferentes situaciones y buscar una solución para dar respuestas a la necesidades planteadas por actores de la sociedad civil, intendentes, dirigentes o cualquier ciudadano de la provincia del Chaco. Paralelamente soy el director de la Incubadora EmChaco, la misma es depende del Ministerio de Producción de la Nación, con registro N°214, ubicada en Don Bosco 88 – oficina 26 – 3° piso, es una ventanilla de la subsecretaría de emprendedores de la Nación en Chaco, brindamos asesoramiento y gestión de los distintos programas para emprendedores.

IN Litoral: En general, ¿Uds reclutan proyectos e ideas a partir de una investigación propia o es más un espacio donde uno puede acercarse con su idea o proyecto?

M.M.: Las dos cosas. Recepcionamos proyectos en la incubadora, donde los responsables de este trabajo son el Dr. Marcelo Zamudio y el Cdor. Julio Saez. Además, vamos a buscar a los emprendedores; de hecho tenemos un proyecto de fortalecimiento institucional para recorrer 80 establecimientos dentro de lo que es la provincia, para promover el emprendedurismo, capacitar y generar nuevos proyectos.

IN Litoral: Si tuvieras que definir 5 características o perfiles que debería tener o buscan en un emprendedor, ¿Cuáles serían?

M.M.: Se busca que sea creativo, innovador, genuino, optimista, autosuficiente y que su proyecto tenga un impacto económico y social.

IN Litoral: Una vez encontrados estos perfiles, ¿Que tienen uds para ofrecer?

M.M.: Actualmente trabajamos con herramientas como el “Fondo Semilla”, que es un crédito de honor de $150.000, a tasa cero. También contamos con el Pac Emprendedor que es un aporte no reintegrable del 85% de la inversión que brindamos a emprendedores que ya han iniciado un proceso de incubación. Luego trabajamos con los conglomerados productivos (conjunto de emprendedores) para la presentación en bloque de la propuesta. Y también con los nodos de innovación social, que permiten armar proyectos que tengan impacto social, donde se buscan actores de una cadena que ya esté funcionando, así luego el ministerio lo financia. Todas estas acciones las desarrollamos en toda la provincia.

IN Litoral: ¿Cual es tu rol a nivel nación?

M.M.: Articular con los diferentes ministerios nacionales para buscar respuestas y realizar las gestiones que hagan falta para generar soluciones a las necesidades requeridas; tarea que es posible gracias al aval que tengo por parte del Senador Ángel Rozas, quien hoy es el Presidente del Interbloque Cambiemos en el Senado de la Nación, y actor central del Gobierno Nacional.

IN Litoral: El emprendedor, ¿Que debe cumplir o cumplimentar para poder acceder a los beneficios?

M.M.: En lo que respecta al Fondo Semilla, lo realiza el emprendedor de manera personal a partir del mes que viene que se habilita; ingresa, se registra en la web y allí debe elegir la incubadora. Respecto al Pac Emprendedor, los emprendedores deben acercarse a una incubadora para incubar su proyecto y acceder al beneficio.

IN Litoral: ¿Podrías nombrarnos puntos fuertes, dentro de la ley de emprendedores, que motiven y generen más emprendedores?

M.M.: La Ley del Apoyo al Emprendedor (Ley 27349) es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de la Argentina. Se logró este año gracias al arduo trabajo de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), del equipo del Subsecreterario de Emprendedores Esteban Campero, el Secretario de Emprendedores y PyMEs Mariano Mayer en la elaboración; y del Senador Ángel Rozas en la tarea legislativa y política.

Los puntos fuertes de esta ley, son: por un lado, crear empresas legalmente conformadas en 24 horas vía internet, creando la figura de la SAS o Sociedad por Acciones Simplificada.

Por otro, se dispondrá de más fondos para emprendimientos que se inician, siendo mas especifico, 380 millones para este año.

Finalmente, habrá beneficios impositivos para otras pymes consolidadas: los empresarios que quieran apoyar ideas argentinas podrán descontar del Impuesto a las Ganancias hasta un 85% del monto que aporten (con un tope de 10% de sus ganancias anuales), y la clave, lo más innovador, es la nueva regulación para las plataformas crowdfunding que destinen fondos a emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)