Gasoducto virtual: la Secretaría de Energía se reunió con empresarios de Corrientes

El secretario de Energía, Eduardo Melano y el director de Desarrollo Hidrocarburífero se reunieron con empresarios de Goya en la Cámara Empresarial con motivo de solicitar información sobre qué tipo de actividad realizan las empresas, qué combustible utilizan y que costo tiene para ellos en función de lo que producen.

Image description
Image description

En el marco del estudio de pre factibilidad para alimentar al Parque Industrial de la Ciudad de Goya mediante un gasoducto virtual (llevando GNL) incluido dentro del plan de infraestructura gasífera para la provincia de Corrientes, el secretario de Energía, Eduardo Melano y el director de Desarrollo Hidrocarburífero, Alberto Franco, se reunieron con empresarios de Goya, localidad donde se piensa implementar el gasoducto virtual.

Eduardo Melano expresó que “el objetivo es dotar a la comunidad de Corrientes y su industria, de Gas Natural (metano) por redes, suficiente, abundante, en forma sustentable y con precio acordes con esta nueva tecnología, que reduzca el gasto respecto al gas de garrafa, líquidos y leña; como así también, la necesidad de optimizar los recursos energéticos no solo para economizar, también para estar acordes a los requerimientos y exigencias de estándares internacionales en cuanto a la producción de alimentos”.

“Había empresarios que tenían secaderos de arroz, panaderías que usan gas natural y empresas que podían secar madera. Además, estuvo un representante del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que nos ofreció un registro de todas las industrias en la provincia y nos pueden brindar las que están en la zona de influencia de Goya, para ver si se podían trasladar al parque industrial o de otra forma ver como se les podía llevar este sistema de gas directamente al pie de su planta”, sostuvo el director, Franco.

Resultados

Cabe destacar que los resultados finales de este estudio estarán para fines de septiembre. Además, se piensa en un futuro comenzar con redes de gas natural para los usuarios, aunque por el momento lo más importante es llevar al parque industrial y entrar a usar ese producto lo más pronto posible, a fin de mejorar la producción y el desarrollo en la provincia. Por otra parte, más adelante se irá viendo otras localidades, en donde haya industrias que sean dependientes del gas natural.

Gas Natural Licuado

El Gas Natural Licuado (GNL) es un gas al que se lo criogena y se disminuye 600 veces su volumen. La idea es llevar esta tecnología al parque industrial y de ahí con un equipo de regasificación se convierte de vuelta a gas y va por redes a cada industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.