Fogach más cerca de las pymes (acceso a financiamiento en el mercado bancario como en el de capitales)

La inclusión financiera es uno de los propósitos de la institución, y con los tiempos que corren, la coyuntura económica y las exigencias del mercado, las pymes chaqueñas se encuentran frente a desafíos constantes. Además, la dificultad de financiarse en igualdad de condiciones frente a otras empresas de zonas más ricas del país, impactan directamente en su competitividad.

Image description

En la búsqueda de empatizar con la realidad de los empresarios chaqueños, el equipo comercial de FoGaCh sigue recorriendo las diferentes localidades de la provincia, conversando e interpretando cada una de las necesidades planteadas.


En consecuencia, FoGaCh actualizó su manual de procedimientos, con el fin de facilitar las calificaciones para obtener la garantía, agilizar los procesos y disminuir la burocracia. Se trabajó en diferentes aspectos, como, entre otros: la digitalización de legajos, incorporando plataformas ágiles como el LUFE; la creación de nuevas herramientas específicas para los distintos sectores de la actividad; la evaluación de nuevos proyectos de inversión; la ampliación del alcance de la garantía a PyMes de otras regiones que contribuyan al desarrollo de la provincia; y el incremento de los cupos máximos a otorgar.

Además, se avanzó en la creación y fortalecimiento de lazos con instituciones claves, con el objetivo de acercar las herramientas financieras que se encuentran disponibles en el mercado a nivel nacional, que tienen mejores tasas, plazos y condiciones, y ponerlas al alcance de las pymes de cada localidad de la provincia.

Como reflexión, el coordinador general de FoGaCh, Adrián Atanasoff nos comenta que, “La garantía deja de ser un accesorio del crédito, para convertirse en la puerta de entrada al amplio abanico de herramientas financieras a las que pueden acceder las PyMEs. FoGaCh ocupa un rol protagónico porque no sólo otorga la garantía, sino que allana el camino de la Pyme hacia un financiamiento más ágil, económico y personalizado”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.