Fogach más cerca de las pymes (acceso a financiamiento en el mercado bancario como en el de capitales)

La inclusión financiera es uno de los propósitos de la institución, y con los tiempos que corren, la coyuntura económica y las exigencias del mercado, las pymes chaqueñas se encuentran frente a desafíos constantes. Además, la dificultad de financiarse en igualdad de condiciones frente a otras empresas de zonas más ricas del país, impactan directamente en su competitividad.

En la búsqueda de empatizar con la realidad de los empresarios chaqueños, el equipo comercial de FoGaCh sigue recorriendo las diferentes localidades de la provincia, conversando e interpretando cada una de las necesidades planteadas.


En consecuencia, FoGaCh actualizó su manual de procedimientos, con el fin de facilitar las calificaciones para obtener la garantía, agilizar los procesos y disminuir la burocracia. Se trabajó en diferentes aspectos, como, entre otros: la digitalización de legajos, incorporando plataformas ágiles como el LUFE; la creación de nuevas herramientas específicas para los distintos sectores de la actividad; la evaluación de nuevos proyectos de inversión; la ampliación del alcance de la garantía a PyMes de otras regiones que contribuyan al desarrollo de la provincia; y el incremento de los cupos máximos a otorgar.

Además, se avanzó en la creación y fortalecimiento de lazos con instituciones claves, con el objetivo de acercar las herramientas financieras que se encuentran disponibles en el mercado a nivel nacional, que tienen mejores tasas, plazos y condiciones, y ponerlas al alcance de las pymes de cada localidad de la provincia.

Como reflexión, el coordinador general de FoGaCh, Adrián Atanasoff nos comenta que, “La garantía deja de ser un accesorio del crédito, para convertirse en la puerta de entrada al amplio abanico de herramientas financieras a las que pueden acceder las PyMEs. FoGaCh ocupa un rol protagónico porque no sólo otorga la garantía, sino que allana el camino de la Pyme hacia un financiamiento más ágil, económico y personalizado”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.