Estado y empresarios entrerrianos trabajan en la inclusión para el sector privado

Entre Ríos fue la primera provincia en interesarse por la experiencia y coordinar un encuentro entre los distintos estamentos del Estado, empresas y organizaciones.

Organismos del Estado y representantes de empresas de Paraná se reunieron en el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) para abordar experiencias y proyecciones en torno a la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral del sector privado.

La convocatoria tuvo lugar por iniciativa del ingeniero Agustín Lamarca, quien desde la Fundación YPF dio inicio hace más de una década al Club de Empresas e Instituciones Comprometidas (CEIP), que se replicó en distintos puntos del país con resultados positivos.

En esa línea, Lamarca relató el trabajo desarrollado en los clubes de Mendoza, Córdoba, Salta, Rosario y Buenos Aires, comprometiendo a los responsables de diversas empresas que comenzaron a ver los beneficios de construir equipos de trabajo inclusivos.

“Tener equipos inclusivos cambia el clima laboral y el sentido de pertenencia a las empresas”, explicó. En el mismo sentido, otro de los objetivos que mostró resultados positivos, según señaló, es el de compras inclusivas, que generaron trabajo en proveedores con discapacidad.

Inclusión laboral en Paraná

La idea es replicar, primero en Paraná y luego en Entre Ríos, este espacio de coordinación entre las empresas, en vistas a un compromiso para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Para ello, destacaron que se requerirá la presencia de municipio, provincia y Nación, pero también de consejos empresarios y organizaciones.

Presentes

En el encuentro estuvieron presentes la directora del Iprodi, Cristina Ponce; la licenciada Yanina Rodríguez; el secretario de Producción de la municipalidad de Paraná, Francisco Mathieu; el titular del Consejo Empresario de Entre Ríos, Fernando Caviglia; la coordinadora de la Fundación Petropack, Inés Artusi, y representantes de las áreas de Trabajo de Nación y Desarrollo Social de la provincia. Los actores comprometidos en el tema acordaron continuar trabajando en un nuevo encuentro donde se convoque a demás representantes del sector empresario y productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)