Energías renovables: Eduardo Melano disertó sobre la realidad de Corrientes

La Secretaría de Energía participó del encuentro “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hacia una energía asequible y no contaminante”, realizado en el Salón Camba Cuá del Hotel de Turismo de la ciudad de Corrientes.

Image description

Durante el encuentro, el secretario de Energía, Eduardo Melano, relató la realidad de la Provincia de Corrientes en materia de energías renovables en el tercer panel denominado “Experiencias de las provincias en la adaptación del Objetivo 7 “Energía asequible y no contaminante”.

La jornada contó con la presencia de Luis di Pietro, coordinador del proyecto OSD de Presidencia de la Nación y de Cristian Piris, secretario de Coordinación y Planificación Institucional. Además participaron representantes de las provincias de Tierra del Fuego, Chaco, Santa Fe y San Juan.

“Queremos compromiso con las empresas y las universidades”

El coordinador del proyecto ODS, Luis di Pietro, afirmó: “Somos 44 los países que presentamos avances de los ODS, mostrando metas e indicadores y el proceso de adaptación nacional. Queremos invitar a los gobernadores de las provincias a que se incorporen a los ODS. Son 11 las que firmaron el convenio de cooperación, entre ellas Corrientes, Chaco y Santa Fe”. Continuó “queremos además compromiso con las empresas y las universidades. Que las universidades también se comprometan, que estos encuentros que realizamos cuenten con la participación de las mismas”.

“Realidad de la Provincia de Corrientes”

Durante la introducción, Melano explicó las leyes que amparan a las mismas, para luego detallar qué es lo que se está realizando en Corrientes. “Los recursos que tenemos son fundamentalmente biomasa y solar, pero sobre todo biomasa. Tenemos la posibilidad de residuos forestales y residuos sólidos urbanos. En solar, tenemos la generación eléctrica fotovoltaica, que puede ser centralizada o distribuida, centralizada es cuando hacemos una central de generación única y distribuida cuando pueda tener cada persona en su casa”.

Gobernador Virasoro

El secretario resaltó la importancia de la biomasa para Corrientes, sosteniendo que “el recurso forestal es el principal de la Provincia”. La primera central está en la localidad de Gobernador Virasoro, con las primeras obras en ejecución, una inversión de aproximadamente 80 millones de dólares y cuya operación está prevista para fines del 2018. En cuanto a los beneficios sostuvo “incorporamos generación renovable en materia energética provincial, radicación de industrias, utilización de residuos forestales y la reducción de la contaminación industrial”.

Santa Rosa

La segunda es la de Santa Rosa, fue una iniciativa privada adjudicada en el Renovar 1 y está en etapa de desarrollo de la ingeniería. Ubicada dentro del parque industrial de Santa Rosa y con una inversión de 35 millones de dólares. “Santa Rosa es un pueblo industrial en auge y desarrollo, hay un parque industrial que está adquiriendo mucha importancia”. Luego hay proyectos en Curuzú Cuatiá, Esquina e Ituzaingó. El secretario puso énfasis en cómo en la participación que tiene la Provincia en todo esto, ya que “está participando con todos los estudios previos de pre factibilidad”, sostuvo Melano.

En cuanto a la energía solar, el secretario habló de los paneles solares en las casas del Instituto de Viviendas de Corrientes (In.Vi.Co) y de los calefones solares. “El 70 % de energía que se usa para calentar el agua la ahorramos con un panel solar”, explicó el ingeniero.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.