"Encuentro Constructivo", el evento para el sector de la construcción y afines (espacio de networking, capacitaciones y exposiciones)

Los próximos 21, 22 y 23 de noviembre, el Centro de Convenciones Gala en Resistencia será sede del evento "Encuentro Constructivo", organizado por Mombay Eventos, que promete ser un espacio de encuentro para el rubro de la construcción y sectores afines.

Image description

María Insene Posse, representante de la empresa organizadora, explicó que el evento busca ser una plataforma para generar alianzas comerciales y fomentar el crecimiento del sector en el Litoral argentino. “Estamos muy ansiosos, se han sumado muchas marcas y aún quedan algunos lugares disponibles para que más empresas puedan participar”, destacó.

El evento contará con stands tanto en interiores como en exteriores, adaptados a las necesidades de las empresas. Los módulos van desde 3x3 hasta 6x6 metros en el interior, y 4x4 metros en exteriores, así como espacios en la Galería de Arte para exposiciones culturales.

Posse invitó a las empresas interesadas a registrarse a través de su sitio web "las inscripciones son gratuitas, pero requerimos un registro previo para facilitar el acceso y compartir una base de datos valiosa con las empresas participantes", aclaró.
Las jornadas estarán cargadas de actividades que incluyen capacitaciones, paneles temáticos y un congreso especializado. Entre los temas a abordar se encuentran la inteligencia artificial, auditoría de riesgo, desarrollo inmobiliario y otros relacionados con la construcción. Además, se ofrecerá una ronda educativa para estudiantes secundarios y universitarios, con el objetivo de acercarlos al mundo empresarial.

"Es un evento que no solo está orientado a profesionales del sector, sino también a toda la comunidad, ya que habrá espectáculos en vivo, una galería de arte y un patio gastronómico", agregó Posse.

Entre las firmas confirmadas se encuentran Galpón Maderas, Pinturas Mayer, Amoblamientos Ogamad y Pinos Soluciones, entre otras. "Nuestro objetivo es que las empresas puedan generar nuevas oportunidades de negocio y networking en un espacio colaborativo", subrayó la organizadora.

Para más información sobre el evento y cómo participar, los interesados pueden visitar el sitio web grupomombayeventos.com.ar o seguir las actualizaciones en el perfil de Instagram @encuentroconstructivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.