Empresas entrerrianas participaron de la Exposición Apícola más grande del mundo

Empresas y representantes de instituciones del sector público entrerriano participaron de la 45º edición de Apimondia 2017, desarrollada en Estambul, Turquía.

Image description

El congreso Apimondia es la exposición más grande del mundo. Durante cuatro días, productores, empresas, proveedores de insumos, exportadores y público en general se dan cita en este espectacular evento para tener la oportunidad de ver, escuchar y experimentar la apicultura en toda su dimensión. Más de 70 países participaron en ese evento, donde la provincia logró establecer contactos comerciales y asistir a diversas capacitaciones.

El ministro de Producción, Carlos Schepens, sostuvo que "para el gobierno provincial es clave ayudar a los productores, pymes y empresas para que sus producciones puedan llegar a distintos puntos del planeta”. En este caso se refiere a una cadena productiva como la de la miel, donde un gran porcentaje de lo que se cosecha en Entre Ríos se exporta.

Por otra parte, la directora de Producciones Pecuarias Alternativas, Noemí Altamirano, sostuvo que la “experiencia tuvo un resultado muy productivo desde el punto de vista comercial para nuestros productores apícolas y empresarios, y muy interesante si lo analizamos desde el punto de vista de la experiencia, puesto que se compartieron entre países, modalidades de trabajo, además de los congresos propiamente dichos con temas relevantes que son presentados por las organizaciones de apicultores a nivel mundial”.

Cabe destacar que la misión es, fundamentalmente, de tipo técnico, y contó con congresos y conferencias además de visitas técnicas. La misma fue organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional junto al Ministerio de Agroindustria, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del gobierno provincial.

Experiencia de empresarios

Altamirano indicó “nos llevamos una impresión muy interesante, ya que pudimos mostrar al mundo no sólo los distintos productos que los productores se encargaron de promocionar, como la miel granel y fraccionada, miel con nueces, polen de abejas, hidromiel en sus diferentes formas, abejas reinas seleccionadas y paquetes de abejas, núcleos y cera de abejas; sino que significó compartir un espacio donde se manifiestan todos los temas más relevantes puestos en debate en la agenda de las diferentes organizaciones apícolas a nivel internacional, que además te permiten actualizarte desde lo institucional, para emprender nuevos proyectos”.

Gustavo López, de la Cooperativa Apícola Mieles de Maciá, destacó como “muy buena su experiencia en esta última etapa de Apimondia, por el continuo intercambio cultural, profesional y comercial compartido con otros países, y hemos cumplido con algunos de nuestros objetivos como venir a buscar contactos para ofrecer nuestras mieles y otros productos como cera y derivados”.

Por su parte, Guillermo Spalla, representante de Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer), dijo que Apimondia significa “una puerta que se abre para el crecimiento y fortalecimiento de nuestra Federación y a su vez para que nuestras mieles entrerrianas puedan darse a conocer, que en definitiva es nuestro propósito: venir a buscar contactos para poder colocar nuestras mieles. Fue una experiencia muy positiva, se hicieron varios contactos con distintos compradores de miel que han quedado conformes con la calidad de las mieles de nuestra provincia, por lo que auguramos un buen futuro en cuanto a la concreción de negocios tanto para nuestra Federación como por supuesto para las cooperativas que la integran”.

La presidenta de la Asociación de Cabañas Criadoras de Material Vivo Certificado de Argentina, Eladia Weber, comentó que pudieron “hablar con un empresario interesado en que exportemos nuestro material y tuvimos la posibilidad de ver otras razas de abejas reinas que se mostraron en la exposición como es la carniola (Apis Mellifera Carnica). También nos permitió evaluar la posición de precios que contamos en el mercado y en este sentido, nos ha ido muy bien”.

El titular de la firma La Nodriza, Ricardo Schneiter, una empresa que ya tiene experiencia en cuanto a la concreción de exportaciones, señaló que “la idea es retomar nuevamente los contactos para poder hacer algunos negocios comerciales; también han estado en comunicación con algunos expositores, invitándolos para la próxima Expo en Maciá, muchos de los cuales han manifestado interés en asistir, así que la experiencia fue muy buena y superó las expectativas propuestas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)