Empresas entrerrianas participaron de la Exposición Apícola más grande del mundo

Empresas y representantes de instituciones del sector público entrerriano participaron de la 45º edición de Apimondia 2017, desarrollada en Estambul, Turquía.

Image description

El congreso Apimondia es la exposición más grande del mundo. Durante cuatro días, productores, empresas, proveedores de insumos, exportadores y público en general se dan cita en este espectacular evento para tener la oportunidad de ver, escuchar y experimentar la apicultura en toda su dimensión. Más de 70 países participaron en ese evento, donde la provincia logró establecer contactos comerciales y asistir a diversas capacitaciones.

El ministro de Producción, Carlos Schepens, sostuvo que "para el gobierno provincial es clave ayudar a los productores, pymes y empresas para que sus producciones puedan llegar a distintos puntos del planeta”. En este caso se refiere a una cadena productiva como la de la miel, donde un gran porcentaje de lo que se cosecha en Entre Ríos se exporta.

Por otra parte, la directora de Producciones Pecuarias Alternativas, Noemí Altamirano, sostuvo que la “experiencia tuvo un resultado muy productivo desde el punto de vista comercial para nuestros productores apícolas y empresarios, y muy interesante si lo analizamos desde el punto de vista de la experiencia, puesto que se compartieron entre países, modalidades de trabajo, además de los congresos propiamente dichos con temas relevantes que son presentados por las organizaciones de apicultores a nivel mundial”.

Cabe destacar que la misión es, fundamentalmente, de tipo técnico, y contó con congresos y conferencias además de visitas técnicas. La misma fue organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional junto al Ministerio de Agroindustria, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del gobierno provincial.

Experiencia de empresarios

Altamirano indicó “nos llevamos una impresión muy interesante, ya que pudimos mostrar al mundo no sólo los distintos productos que los productores se encargaron de promocionar, como la miel granel y fraccionada, miel con nueces, polen de abejas, hidromiel en sus diferentes formas, abejas reinas seleccionadas y paquetes de abejas, núcleos y cera de abejas; sino que significó compartir un espacio donde se manifiestan todos los temas más relevantes puestos en debate en la agenda de las diferentes organizaciones apícolas a nivel internacional, que además te permiten actualizarte desde lo institucional, para emprender nuevos proyectos”.

Gustavo López, de la Cooperativa Apícola Mieles de Maciá, destacó como “muy buena su experiencia en esta última etapa de Apimondia, por el continuo intercambio cultural, profesional y comercial compartido con otros países, y hemos cumplido con algunos de nuestros objetivos como venir a buscar contactos para ofrecer nuestras mieles y otros productos como cera y derivados”.

Por su parte, Guillermo Spalla, representante de Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer), dijo que Apimondia significa “una puerta que se abre para el crecimiento y fortalecimiento de nuestra Federación y a su vez para que nuestras mieles entrerrianas puedan darse a conocer, que en definitiva es nuestro propósito: venir a buscar contactos para poder colocar nuestras mieles. Fue una experiencia muy positiva, se hicieron varios contactos con distintos compradores de miel que han quedado conformes con la calidad de las mieles de nuestra provincia, por lo que auguramos un buen futuro en cuanto a la concreción de negocios tanto para nuestra Federación como por supuesto para las cooperativas que la integran”.

La presidenta de la Asociación de Cabañas Criadoras de Material Vivo Certificado de Argentina, Eladia Weber, comentó que pudieron “hablar con un empresario interesado en que exportemos nuestro material y tuvimos la posibilidad de ver otras razas de abejas reinas que se mostraron en la exposición como es la carniola (Apis Mellifera Carnica). También nos permitió evaluar la posición de precios que contamos en el mercado y en este sentido, nos ha ido muy bien”.

El titular de la firma La Nodriza, Ricardo Schneiter, una empresa que ya tiene experiencia en cuanto a la concreción de exportaciones, señaló que “la idea es retomar nuevamente los contactos para poder hacer algunos negocios comerciales; también han estado en comunicación con algunos expositores, invitándolos para la próxima Expo en Maciá, muchos de los cuales han manifestado interés en asistir, así que la experiencia fue muy buena y superó las expectativas propuestas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.