Empresas chaqueñas impulsadas a exportar productos a Estados Unidos

Se presentó el Programa de Internacionalización de Empresas Chaqueñas a Estados Unidos, una iniciativa pensada para brindar a la producción local la posibilidad de impulsar su trabajo y optimizar su capacidad.

Se trata de una propuesta articulada por la Provincia, a través de la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, con la participación de la Unión Industrial del Chaco (UICH) y de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco. El vicegobernador de la Provincia, Daniel Capitanich, aseguró que esta propuesta permitirá maximizar el potencial de la producción local.

Además del vicegobernador, participaron del lanzamiento el titular de la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción de la Provincia, Juan Chaquires; el presidente de la Unión Industrial de Chaco, Andrés Irigoyen; y la referente de la Cámara de Comercio Exterior, Claudia Delvay.

Programa de Internacionalización de Empresas Chaqueñas

En una primera fase, el programa pretende impulsar a unas 25 empresas chaqueñas que manifestaron su interés en ampliar su capacidad.

Entre los rubros incluidos se encuentran los sectores de alimentos y bebidas; papel y cartón; maderas; muebles; maquinarias y complementos; y construcción. Esta instancia experimental buscará mercado en el Estado de La Florida.

Una oportunidad para el empresariado chaqueño

El secretario Juan Chaquires, explicó: “Buscamos que cualquier empresa chaqueña, sea cual sea el nivel económico, pueda exportar. Siempre que tenga un superávit en lo que hace a su producción no interesa si está o no radicada en Estados Unidos. Mientras haya un interés y su producto tenga ubicación en el extranjero, puede ser impulsada”.

Por su parte, el presidente de la UICH, Andrés Irigoyen precisó: “Para el empresariado chaqueño es una alternativa que los va a proveer de un esquema de expansión, de crecimiento. Es una oportunidad para aumentar lo que uno fabrica y comercializa, y encontrar un nuevo mercado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.