Empresarios y funcionarios del sector forestoindustrial de Corrientes se reunieron por la habilitación de bitrenes

Referentes del sector maderero en conjunto con la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC) mantuvieron una reunión con ministros del Gobierno para expresar su postura a favor de la circulación de los bitrenes.

Image description
Image description

Reiteraron el pedido de adhesión de la Provincia al Decreto 574/2014 que habilita la circulación de los camiones con remolques articulados. Expusieron sus ventajas y beneficios. Funcionarios provinciales se comprometieron en gestionar la aprobación.

Beneficios del Bitren

Al respecto, remarcaron la importancia de que la Provincia se adhiera al Decreto 574/2014 para que este tipo de transporte pueda movilizarse en las rutas correntinas.  

Los ministros de Obras Públicas, Aníbal Godoy; y de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella; en compañía del secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción, Manuel García Olano, escucharon la presentación que hicieron los empresarios madereros, donde expusieron las ventajas, el potencial y los múltiples beneficios del bitren. Desde el sector privado solicitaron agilidad en la atención del expediente Nº180-1238/16 presentado en el Ministerio de Obras Públicas para que finalmente Corrientes se adhiera a la iniciativa nacional.

En la reunión realizada en el salón auditorio del Ministerio de Obras Públicas también participó Carlos Moriconi, representante de la firma de semirremolque Vulcano, quien fue invitado por la APEFIC y aportó aspectos positivos de la puesta en funcionamiento de este transporte. Destacó que no se trata solamente de cuestiones de eficiencia y menores costos para las empresas sino también de que su funcionamiento implica mayor seguridad frente a los transportes de carga comunes.

Por su parte, los funcionarios manifestaron su apoyo y reconocieron las ventajas y oportunidades que representa para los sectores productivos la habilitación de los bitrenes. En esa línea, Godoy, Osella y García Olano se comprometieron en avanzar con las gestiones iniciadas por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio el año pasado con el propósito de agilizar los tiempos para su habilitación.

¿Qué es un bitren?

Se trata de un vehículo cuya configuración está conformada por una unidad tractora (camión) y dos acoplados articulados entre sí. Tiene un largo total permitido de 25,5 metros y una capacidad de carga de 50 a 55 toneladas dependiendo de la extensión y del tractor utilizado, el peso bruto total permitido es hasta 75 toneladas con dos semirremolques de 3 ejes, permitiendo mejor distribución de la carga y disminuyendo el daño a rutas y caminos.

Presentes

Participaron del encuentro Arturo Sandoval de Empresas Verdes Argentina S.A., Martin Rasines de ZENI S.A.Hernán Mikelaites de MASISA, Rodolfo Goth en representación de la Asociación Forestal Argentina (AFOA) y Francisco Torres Cayman en su carácter de gerente de APEFIC. Por la firma de bitren Vulcano estuvieron Leandro Bruna y Carlos Moriconi.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)