Empresarios y funcionarios del sector forestoindustrial de Corrientes se reunieron por la habilitación de bitrenes

Referentes del sector maderero en conjunto con la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC) mantuvieron una reunión con ministros del Gobierno para expresar su postura a favor de la circulación de los bitrenes.

Image description
Image description

Reiteraron el pedido de adhesión de la Provincia al Decreto 574/2014 que habilita la circulación de los camiones con remolques articulados. Expusieron sus ventajas y beneficios. Funcionarios provinciales se comprometieron en gestionar la aprobación.

Beneficios del Bitren

Al respecto, remarcaron la importancia de que la Provincia se adhiera al Decreto 574/2014 para que este tipo de transporte pueda movilizarse en las rutas correntinas.  

Los ministros de Obras Públicas, Aníbal Godoy; y de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella; en compañía del secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción, Manuel García Olano, escucharon la presentación que hicieron los empresarios madereros, donde expusieron las ventajas, el potencial y los múltiples beneficios del bitren. Desde el sector privado solicitaron agilidad en la atención del expediente Nº180-1238/16 presentado en el Ministerio de Obras Públicas para que finalmente Corrientes se adhiera a la iniciativa nacional.

En la reunión realizada en el salón auditorio del Ministerio de Obras Públicas también participó Carlos Moriconi, representante de la firma de semirremolque Vulcano, quien fue invitado por la APEFIC y aportó aspectos positivos de la puesta en funcionamiento de este transporte. Destacó que no se trata solamente de cuestiones de eficiencia y menores costos para las empresas sino también de que su funcionamiento implica mayor seguridad frente a los transportes de carga comunes.

Por su parte, los funcionarios manifestaron su apoyo y reconocieron las ventajas y oportunidades que representa para los sectores productivos la habilitación de los bitrenes. En esa línea, Godoy, Osella y García Olano se comprometieron en avanzar con las gestiones iniciadas por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio el año pasado con el propósito de agilizar los tiempos para su habilitación.

¿Qué es un bitren?

Se trata de un vehículo cuya configuración está conformada por una unidad tractora (camión) y dos acoplados articulados entre sí. Tiene un largo total permitido de 25,5 metros y una capacidad de carga de 50 a 55 toneladas dependiendo de la extensión y del tractor utilizado, el peso bruto total permitido es hasta 75 toneladas con dos semirremolques de 3 ejes, permitiendo mejor distribución de la carga y disminuyendo el daño a rutas y caminos.

Presentes

Participaron del encuentro Arturo Sandoval de Empresas Verdes Argentina S.A., Martin Rasines de ZENI S.A.Hernán Mikelaites de MASISA, Rodolfo Goth en representación de la Asociación Forestal Argentina (AFOA) y Francisco Torres Cayman en su carácter de gerente de APEFIC. Por la firma de bitren Vulcano estuvieron Leandro Bruna y Carlos Moriconi.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)