Empresarios del NEA analizaron la situación energética que desalienta proyectos de inversión

Empresarios del NEA analizaron la difícil situación de la región debido a los altos costos energéticos en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, concluyéndose que este factor incide notoriamente en la actividad empresarial.

Esta realidad afecta operativamente al sector empresario comercial, industrial productivo y de servicios por partida doble, uno por su incidencia en los costos para la producción y por otro por la pérdida de poder adquisitivo de la comunidad, lo que va en desmedro del consumo y haciendo imposible recuperar competitividad.

Esta situación se agrava porque no hay energías alternativas a elegir lo que transforma a las empresas electro intensivas de cualquier rubro en electro dependiente, siendo la eléctrica una de las que más aumentó en sus tres segmentos: generación, transporte y distribución.

Este incremento tarifario lleva al NEA a una injusta transferencia de recursos compensatorios para la región central del país por aplicación de tarifas diferenciadas por distancias de transporte y no por cercanía de generación.

Presentes

Convocada por el secretario del Interior de la CAME, Gerardo Díaz Beltrán, también presidente de la Confederación Empresarial de Misiones y acompañado por el secretario adjunto de Servicios de la entidad, el Cdr. José Luis Valdés, el pasado lunes se llevó a cabo una reunión de dirigentes del NEA en la sede de la Federación Económica de Corrientes.

También asistieron dirigentes Carlos Vasallo y Enrique Collantes de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes – APICC; José Ojeda, Daniel Filigoi y Daniel Cassiet de la Federación Empresaria de Corrientes; Alfredo González, (vicepresidente Regional NEA de CAME) y Ernesto Scaglia de la Cámara de Comercio de Resistencia; Gustavo Martínez Quiles de la Federación Económica del Chaco; Fabian Hryniewicz y Carlos Werlen de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa – CAPYMEF y los directivos Fernando Méndez y Alberto Mazzoni de la Federación anfitriona.

Luego de un pormenorizado análisis y debate por parte de los dirigentes de las cuatro provincias participantes, se resolvió solicitar la intervención de la CAME para que, por intermedio de los canales apropiados, se acuerden medidas que disminuyan estos altos costos para recuperar la dinámica empresarial de la región con acciones concretas como la inclusión de la obras de infraestructura provincial de distribución de energía eléctrica dentro del Plan Belgrano e invitar a una reunión a legisladores nacionales de las cuatro provincias a fin de abordar y acordar propuestas en conjunto ante Nación, entre otras.

Estas reuniones serán realizadas periódicamente abordando diferentes temáticas que son de preocupación para los empresarios de todos los rubros ya que hace perder competitividad por los altos costos operativos y desalientan potenciales proyectos de inversión interna o externa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)