Empresarios chaqueños analizaron prioridades con el gobernador de la provincia

Representantes del sector privado, dieron inicio al nuevo año, reuniéndose con el gobernador Domingo Peppo para examinar la actualidad de las empresas chaqueñas y los proyectos en conjunto para el crecimiento de la economía provincial.

Image description

Los empresarios destacaron las políticas de gobierno que permitieron posicionar al Chaco a nivel nacional en crecimiento económico y empleo, el rol de la Tarjeta Tuya, las líneas de créditos para pymes y distintos incentivos.

Así también, celebraron que Chaco es una de las pocas provincias del país que cuenta con la Ley Pyme y Ley de Emprendedores aprobada, mientras que espera su tratamiento en la Legislatura la Ley de Riesgos de Trabajo.

Solicitudes financieras

Durante la reunión, se dialogó sobre la importancia de solicitar, en el Encuentro de Gobernadores del Nea a realizarse en marzo, el acceso a líneas de financiamiento en el marco del Plan Belgrano Productivo del gobierno nacional, acordes a la necesidad de impulsar proyectos de inversión.

También se estudió el pedido en conjunto de una mayor cantidad de bocas de atención del Banco de la Nación Argentina, que en 2017 realizo aperturas en otras provincias. En ese sentido, se requiere la apertura de una boca en San Bernardo y General Pinedo, quedando a consideración Coronel Du Graty y otras localidades.

Presentes

Participaron del encuentro el presidente de la Federación Económica del Chaco (Fechaco) Sergio López, el representante del NEA de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Alfredo Gonzales, el presidente de la Cámara de Comercio de San Bernardo Daniel Landriel y el Gobernador de la provincia del Chaco Domingo Peppo, acompañado por el ministro de Industria Gustavo Ferrer.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.