Empresa de telecomunicaciones invertirá 600 mil dólares en cámaras de seguridad para Posadas

Marandú es la empresa de telecomunicaciones de la Provincia de Misiones. La firma tiene prevista la inversión para una primera etapa que consta de 220 cámaras distribuidas en el micro centro de la capital.

Con las más avanzada tecnología en el centro de la ciudad de la tierra colorada, además de otros puntos estratégicos de las 4 avenidas, como la avenida Uruguay, Urquiza, Quaranta y el Acceso Sur, entre otros; Marandú Comunicaciones dotará de seguridad a gran parte de Posadas

Marcelo Rodríguez, responsable de la entidad explicó que están trabajando con el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y que se firmó un convenio donde se busca mejorar el sistema de videovigilancia en Posadas con más tecnología y capacidad de grabación del material registrado.

Basados en el sistema de seguridad y vigilancia que conocieron y se utiliza en la provincia de Salta, adelantó que en esta primera etapa que comienza en Posadas contará con cámaras especiales que registran la actividad en las calles como las patentes de los coches.

“Son dispositivos de última generación y lo que vamos a tener es la capacidad de grabar y guardar por un tiempo determinado el material recopilado. Son 220 cámaras que tienen una inversión de 600 mil dólares, donde también se incluye el tendido de fibra óptica y las computadoras de monitoreo”, agregó.

Marandú Comunicaciones

Marandú es la empresa de telecomunicaciones de la Provincia de Misiones. Su objetivo es dotar a la provincia de las más avanzadas tecnologías de conectividad, generando oportunidades para el desarrollo de todos los ámbitos sociales, tanto públicos como privados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)