Empresa aeronáutica incorporaría a Chaco en sus rutas aéreas

El gobernador de la provincia del Chaco, dialogó con el titular de la compañía Alas Mediterráneas por el interés de la firma en incorporar a la provincia en sus rutas aéreas. “Chaco es una de las provincia que más nos interesa” expresó Claudio Ortiz Belgoff.

Image description

Tras el encuentro, el mandatario chaqueño Domingo Peppo destacó el interés de la firma en la provincia: “Valoraron mucho la perspectiva turística que tenemos desde la gestión. La posibilidad de incorporar una nueva aerolínea responde a nuestro interés de fomentar al turismo como política estratégica para el desarrollo”.

“La empresa está interesada en generar una alianza con el Chaco y presentarse con esta propuesta en las próximas audiencias públicas que se están impulsando a nivel nacional para sumar nuevas rutas aéreas”, explicó el gobernador. En este sentido, aclaró: “La compañía ve a nuestro territorio con buenos recursos humanos y con potencialidades tanto en lo turístico como en lo económico”.

Presentes

Del encuentro que tuvo lugar este mediodía en Casa de Gobierno participaron la titular de Instituto de Turismo Mora Dicembrino; el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción Juan Chaquires; y el presidente de Alas Mediterráneas Claudio Ortiz Belgoff. Durante la reunión se fijó una agenda de temas a trabajar, a fin de evaluar la posibilidad y determinar en el corto plazo la viabilidad de la propuesta.

Mora Dicembrino: “Chaco es una gran puerta de conectividad aérea con el Norte argentino y los países limítrofes”. Y añadió: "Sería una manera de potenciar el máster plan que tiene el gobierno provincial, y fomentar el empleo y la actividad económica de la región”.

La titular de Turismo destacó: “A lo largo del 2016 hemos incrementado notoriamente la actividad aeronáutica en la provincia. No sólo que han incrementado los vuelos a Buenos Aires, sino que también sumamos un nuevo hub con Córdoba. Chaco es una gran puerta de conectividad aérea con el Norte Argentino y los países limítrofes y se está empezando a valorar”.

Alas Mediterráneas

El presidente de la aerolínea, Claudio Ortiz, mencionó que Alas Mediterráneas es una empresa que hace centros de conexión en Córdoba, y de cara a lo que será la próxima audiencia pública se encuentran dialogando con diferentes provincias para analizar la posibilidad de incorporar rutas. Sobre ello, mencionó: “Chaco es una de las provincias que más nos interesa. Porque tiene de todo: selva, río, servicios, recursos humanos y capacidad para la realización de eventos”.

Además agregó: “Nos interesa mucho no sólo porque apostamos al turismo, sino porque se nota una determinación muy fuerte de la gestión para fomentar el turismo como política pública”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.