EME Club lanza la campaña "355" (para promover la salud a bajo costo)

Ana Paula Sotelo, asesora de EME Club, anunció que la organización está llevando a cabo una nueva campaña denominada "355", que busca cambiar la perspectiva sobre la salud y su relación costo-beneficio.

Image description

"Hoy en día, la gente busca maneras de organizar sus gastos, y no podemos dejar la salud fuera de la ecuación", destacó Sotelo, refiriéndose a la importancia de invertir en el bienestar. La campaña "355" propone que, por el costo de solo 355 pesos al día, las personas pueden acceder a una cobertura de salud que se adapta a diferentes necesidades, desde planes individuales hasta familiares.

Sotelo subrayó la relevancia de esta iniciativa en un contexto económico difícil, donde el costo de la vida se ha incrementado. "Por ese módico precio, no solo se obtiene la cobertura, sino también una serie de beneficios adicionales a través de EME Club, que incluye descuentos en farmacias, ópticas y otros comercios afiliados", explicó.

La asesora también enfatizó que EME Club cuenta con prestadores externos y coberturas específicas para viajeros, asegurando que los afiliados estén protegidos sin importar dónde se encuentren.

Además, invitó a los interesados a unirse a la comunidad EME Club, explicando que el proceso es sencillo y se puede realizar a través de sus redes sociales, donde hay un enlace directo para contactar a los representantes en Resistencia y Corrientes. "Una vez que te das de alta, ya pertenecés a la familia EME Club y accedés a todos los beneficios sin costo adicional", aseguró.

Por último, Ana Paula instó a la población a no subestimar la importancia de tener un servicio de emergencias disponible, recordando que un imprevisto de salud puede surgir en cualquier momento. "Hay un plan para cada necesidad y cada situación familiar", concluyó.

Para más información, M-Club puede ser contactado a través del número 4456-200 o sus redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.