El vicegobernador en EE.UU.: impulso al mejoramiento genético del algodón y expansión de horizontes económicos

Daniel Capitanich firmó convenios con especialistas en mejoramiento genético del algodón para trabajar en la erradicación del picudo y la resistencia a sequías y enfermedades.

El vicegobernador Daniel Capitanich participó de una serie de reuniones en Estados Unidos, abocadas por un lado a generar lazos de colaboración científica con universidades y centros de investigación, y por el otro a expandir los horizontes económicos de la provincia. Capitanich viajó acompañado del secretario de Inversiones y Relaciones Internacionales, Juan Chaquires y del director del Centro de Biotecnología Agroforestal, José Ruchesi.

En la Universidad de Texas, el vicegobernador mantuvo encuentros esta semana con especialistas en el tema de mejoramiento genético del algodón, y en Los Ángeles donde pretende acordar un esquema de exportación de productos agroalimentarios.

“Hemos convenido acuerdos importantes relacionados con los avances en biotecnología y protocolos que se manejan aquí”, detalló al tiempo que valoró el impacto que tuvieron las acciones implementadas en ese país en la lucha contra el picudo. “Han logrado la eliminación casi total del picudo en la zona núcleo de cultivo en este país, en base a ese trabajo en conjunto entre la Universidad, el Estado y las asociaciones de productores”, aseguró.

Capitanich precisó que el objetivo del viaje, financiado por el Consejo Federal de Inversiones, pretende impulsar una colaboración para atender el tema del algodón aunque también “generar una interconexión permanente para múltiples avances en materia tecnológica” en la provincia.

“Estamos haciendo gestiones de manera permanente para que CFI financie además del esquema de relaciones internacionales, las acciones que puedan surgir para poder implementar en la provincia una continuidad en reformas genéticas en algodón y en otros cultivos de manera constante”, amplió el vicegobernador.

Así, agregó que la provincia se apoyará en el mejoramiento genético para incrementar la resistencia del algodón no sólo al picudo sino también a sequías y a diferentes enfermedades a las que está expuesto el cultivo, además de trabajar para generar “variantes” de mayor rentabilidad. “Vamos a trabajar en ese desarrollo con este centro biotecnológico con pensamiento a futuro para que el algodón sea parte del crecimiento económico de la provincia”, afirmó.

Industria de exportación

Por otro lado, Capitanich participará en Los Ángeles de un encuentro acordado en el Consulado de esa ciudad para abordar las posibilidades que ofrece la provincia en materia agroalimentaria y coordinar un posible esquema de exportación. “Como provincia mostramos nuestras potencialidades y lo seguiremos haciendo en conjunto con el CFI”, señaló y concluyó: “Nos marcamos el objetivo de planificar una provincia seria y responsable ante el mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)