El turismo dejó más de $45,2 millones en Misiones por el fin de semana largo

El fin de semana largo dejó números más que interesantes en la provincia gracias a la cantidad de turistas que la eligieron como destino previo a las fiestas. Iguazú fue el destino más solicitado, aunque este fin de semana se le sumaron San Ignacio y Alem con su ocupación hotelera repleta.

Image description
Image description

Según información publicada por el Ministerio de Turismo, fueron cerca de 15.000 los arribos a Misiones entre el 7 y el 10 de diciembre, lo que generó un impacto económico de más de $45.200.000.

Atractivo habitual

Además del destino más habitual, Cataratas, en esta ocasión los visitantes se inclinaron también por otras propuestas, como ser San Ignacio y Alem, que tuvieron una ocupación prácticamente completa. En la primera, al habitual atractivo de las ruinas, se le sumó la sexta edición del Campeonato Argentino de Wakeboard, que estuvo acompañada de un clima ideal para realizar actividades al aire libre con el Teyú Cuaré como paisaje. Alem, en tanto, albergó su tradicional Fiesta de la Navidad.

Aristóbulo del Valle también tuvo un fin de semana movido, con la última fecha del karting misionero y la organización del “Black Weekend”, que contó con descuentos y promociones en gastronomía y turismo.

La estadía promedio en la tierra colorada fue de tres días, con un total de más de 41,2 mil pernoctaciones a lo largo del fin de semana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)