El Servicio Energético del Chaco ratificó que en 2016 Cammesa la facturó a $320 el Mhh y no $68

Acompañado de autoridades de la empresa, el presidente del Directorio de Secheep, José Tayara recordó que en 2017, a través de una nueva normativa nacional (la Resolución 20/17), el precio mayorista de energía pasó de 320 a 400 pesos en febrero y luego a 640 pesos desde marzo.

Image description
Image description

“Durante todo 2016, Cammesa le facturó a Sepeech (Servicio Energético del Chaco; Empresa del Estado Provincial) lo establecido por la Resolución 06/16, es decir $ 320 el Megavatio Hora, y no 68 pesos como erróneamente se informa desde diversos sectores”, señaló el presidente del Directorio de Secheep, José Tayara, en conferencia de prensa realizada en la mañana del miércoles.

Respecto a la medida cautelar de la Justicia Federal, Secheep recordó que “no es parte de dicho proceso judicial”, y que por el momento, Cammesa sólo le envió notas de créditos por facturaciones “a futuro” y nunca le devolvió dinero alguno ni re-facturó los periodos de 2016. En ese sentido, agregó que tras solicitar judicialmente que se brinde estos detalles, la jueza Zunilda Niremperger fijó una audiencia para el 6 de junio, donde se disipará la situación, y que en caso de que se resuelva que se deba devolver algún monto, Secheep lo hará en créditos a futuro, tal cual lo realizaría Cammesa con el Chaco.

Autoridades de Secheep Presentes

Los gerentes Raúl Lovey (Administrativo) y José Boczar (Comercialización); los asesores legales Mauro Farach e Hilario José Bistoletti; el jefe Comercial, Roberto Farías; y los ingenieros Alberto Furiasse y Ricardo Vranjes, del área de Estudios Tarifarios.

“Estoy acompañado de este grupo de trabajadores, que son profesionales de gran trayectoria en la Empresa y que forman parte del equipo de trabajo que cuando el gobernador Domingo Peppo me convocó, quería que formen parte de la conducción de Secheep. Hoy están acá, con el fin de que la sociedad conozca que trabajan día a día, y para mostrarse de frente ante la sociedad. Esto se realiza para que la comunidad sepa que la empresa la dirigen profesionales con trayectoria, y no como señalan como ‘malos administradores’ y lo que es peor y repudiable, como ‘estafadores’”, remarcó Tayara.

El aumento de la Nación

“Debe quedar muy en claro que el aumento de la compra de energía mayorista aumentó en un porcentaje del 805 por ciento, y que el mismo corresponde a la quita del 47 por ciento del subsidio que existía”, señaló.

De hecho, en materia de quita de subsidio, tanto el propio presidente Mauricio Macri como el ministro de Energía de la Nación, Juan Aranguren, señalaron que “todavía falta”, al tiempo que se prevé que exista una nueva suba después de octubre de este año.

Aclaración sobre la medida cautelar

Hay que recordar que la medida cautelar instruye al Ministerio de Energía y Minería de la Nación a retrotraer los precios de Energía Mayorista y Potencia a los precios anteriores a la Resolución 06/16.

Secheep no es parte en el proceso judicial promovido por el Defensor del Pueblo de la Provincia, y nunca fue notificada de la medida cautelar dispuesta en dicha causa judicial, no teniendo conocimiento de los alcances de la misma”, señaló.

En el mismo sentido, aclaró que Secheep recibió notas de crédito de Cammesa a partir de enero de 2017 lo que obligó a que brinde explicación respecto de la forma de la devolución, ya que la empresa no conoce los términos de la medida cautelar: cómo, a quién y cuánto devolver por cada categoría de usuario. Así mismo, se solicitó judicialmente que Cammesa brinde estas explicaciones. Por lo cual, la jueza fijó una audiencia para el día 6 de junio del corriente año.

Asimismo, se informó que las notas de crédito no tienen efecto retroactivo sino a futuro. Es decir, se usan para cancelar futuros vencimientos de Cammesa.

La tarifa social en peligro

Por otro lado, las autoridades de empresa energética provincial informaron que avanzar la medida cautelar del Juzgado Federal, Secheep debe recibir instrucciones de la Jueza y de Cammesa sobre como transferir los créditos recibidos.

Asimismo, se aclaró que retrotraer los precios de la energía mayorista a los anteriores a la Resolución 06/16, implicaría la eliminación de la Tarifa Social, ya que fue creada con la mencionada Resolución Nacional. “Es por ello que los usuarios con Tarifa Social, que en la provincia son alrededor de 130.000 usuarios, serían perjudicados por la aplicación de la medida Cautelar al ser incrementada su facturación”, agregó Tayara.

(Fuente)

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)