El Servicio Energético del Chaco ratificó que en 2016 Cammesa la facturó a $320 el Mhh y no $68

Acompañado de autoridades de la empresa, el presidente del Directorio de Secheep, José Tayara recordó que en 2017, a través de una nueva normativa nacional (la Resolución 20/17), el precio mayorista de energía pasó de 320 a 400 pesos en febrero y luego a 640 pesos desde marzo.

Image description
Image description

“Durante todo 2016, Cammesa le facturó a Sepeech (Servicio Energético del Chaco; Empresa del Estado Provincial) lo establecido por la Resolución 06/16, es decir $ 320 el Megavatio Hora, y no 68 pesos como erróneamente se informa desde diversos sectores”, señaló el presidente del Directorio de Secheep, José Tayara, en conferencia de prensa realizada en la mañana del miércoles.

Respecto a la medida cautelar de la Justicia Federal, Secheep recordó que “no es parte de dicho proceso judicial”, y que por el momento, Cammesa sólo le envió notas de créditos por facturaciones “a futuro” y nunca le devolvió dinero alguno ni re-facturó los periodos de 2016. En ese sentido, agregó que tras solicitar judicialmente que se brinde estos detalles, la jueza Zunilda Niremperger fijó una audiencia para el 6 de junio, donde se disipará la situación, y que en caso de que se resuelva que se deba devolver algún monto, Secheep lo hará en créditos a futuro, tal cual lo realizaría Cammesa con el Chaco.

Autoridades de Secheep Presentes

Los gerentes Raúl Lovey (Administrativo) y José Boczar (Comercialización); los asesores legales Mauro Farach e Hilario José Bistoletti; el jefe Comercial, Roberto Farías; y los ingenieros Alberto Furiasse y Ricardo Vranjes, del área de Estudios Tarifarios.

“Estoy acompañado de este grupo de trabajadores, que son profesionales de gran trayectoria en la Empresa y que forman parte del equipo de trabajo que cuando el gobernador Domingo Peppo me convocó, quería que formen parte de la conducción de Secheep. Hoy están acá, con el fin de que la sociedad conozca que trabajan día a día, y para mostrarse de frente ante la sociedad. Esto se realiza para que la comunidad sepa que la empresa la dirigen profesionales con trayectoria, y no como señalan como ‘malos administradores’ y lo que es peor y repudiable, como ‘estafadores’”, remarcó Tayara.

El aumento de la Nación

“Debe quedar muy en claro que el aumento de la compra de energía mayorista aumentó en un porcentaje del 805 por ciento, y que el mismo corresponde a la quita del 47 por ciento del subsidio que existía”, señaló.

De hecho, en materia de quita de subsidio, tanto el propio presidente Mauricio Macri como el ministro de Energía de la Nación, Juan Aranguren, señalaron que “todavía falta”, al tiempo que se prevé que exista una nueva suba después de octubre de este año.

Aclaración sobre la medida cautelar

Hay que recordar que la medida cautelar instruye al Ministerio de Energía y Minería de la Nación a retrotraer los precios de Energía Mayorista y Potencia a los precios anteriores a la Resolución 06/16.

Secheep no es parte en el proceso judicial promovido por el Defensor del Pueblo de la Provincia, y nunca fue notificada de la medida cautelar dispuesta en dicha causa judicial, no teniendo conocimiento de los alcances de la misma”, señaló.

En el mismo sentido, aclaró que Secheep recibió notas de crédito de Cammesa a partir de enero de 2017 lo que obligó a que brinde explicación respecto de la forma de la devolución, ya que la empresa no conoce los términos de la medida cautelar: cómo, a quién y cuánto devolver por cada categoría de usuario. Así mismo, se solicitó judicialmente que Cammesa brinde estas explicaciones. Por lo cual, la jueza fijó una audiencia para el día 6 de junio del corriente año.

Asimismo, se informó que las notas de crédito no tienen efecto retroactivo sino a futuro. Es decir, se usan para cancelar futuros vencimientos de Cammesa.

La tarifa social en peligro

Por otro lado, las autoridades de empresa energética provincial informaron que avanzar la medida cautelar del Juzgado Federal, Secheep debe recibir instrucciones de la Jueza y de Cammesa sobre como transferir los créditos recibidos.

Asimismo, se aclaró que retrotraer los precios de la energía mayorista a los anteriores a la Resolución 06/16, implicaría la eliminación de la Tarifa Social, ya que fue creada con la mencionada Resolución Nacional. “Es por ello que los usuarios con Tarifa Social, que en la provincia son alrededor de 130.000 usuarios, serían perjudicados por la aplicación de la medida Cautelar al ser incrementada su facturación”, agregó Tayara.

(Fuente)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)