El sector forestoindustrial inauguró el Instituto Correntino de la Industria de la Madera

Con el apoyo económico de la Provincia, el sector privado y el Municipio, el edificio se encuentra en la zona industrial y es un viejo anhelo de los industriales de la zona. Funcionará como un centro de prácticas y formación para todos los trabajadores que integran la cadena forestoindustrial.

Image description

Se trata de un centro de transferencia de conocimientos y nuevas tecnologías para la formación de toda la cadena que integra el sector forestoindustrial.

La construcción fue realizada por expertos canadienses canadienses integrado por dos profesores y 7 alumnos de la Émoicq (Escuela de oficio y ocupaciones de la industria de la construcción) de Quebec, Canadá, que gracias a un convenio con el Gobierno provincial llegaron en el 2015 a Virasoro para iniciar la obra hecha totalmente con madera de empresas de esa localidad.

Allí se ofrecerán distintas capacitaciones como proceso primario (aserrado); proceso de secado; y sobre el proceso secundario se capacitará en: clasificación de madera seca; cepillados, moldurado; saneo; finger joint; prensa, tableros (finger y listón corrido), vigas; lijado y escuadrado; afilado de herramental de remanufactura; afilado y reparación de sierras; procesos en remanufactura aplicada; manejo de máquinas; herramientas varias de carpintería; procesos de ensamblado en serie; procesos de terminación y acabados superficiales.

Algunos de los servicios que brindará son: investigación; certificación de servicios a la producción industrial; gestión y control de calidad; secado de madera; afilado; certificación de competencia laboral; consultoría; capacitaciones e investigación.

Además, gracias a un acuerdo entre el Gobierno provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial en el futuro también funcionarán talleres de última generación a cargo de técnicos especializados y que se traducirá en beneficios para la forestoindustria local.

Funcionarios

Se hicieron presentes, el Gobernador Ricardo Colombi, con la participación del ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella; el subsecretario de Industria, Alfredo Vara, y empresarios madereros.

Características del edificio

El proyecto edilicio del ICIM se inscribe en el marco de lo definido en el Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (PEFIC) y consta de un área de recepción y hall de acceso, dos aulas para el dictado de las clases teóricas y un sector de servicios. Además, tendrá un área administrativa con dos oficinas independientes.

El diseño exterior del ICIM evoca y representa la tipología autóctona del sistema constructivo canadiense, con una ejecución de estructura interna enteramente en madera, en tanto que el revestimiento exterior es de frente inglés con amplias galerías que circundan el edificio. El interior del ICIM combina diversos tipos de maderas industrializadas en Virasoro.

El sistema constructivo canadiense es el más utilizado en las regiones con mayor desarrollo económico del mundo. No son casas móviles prefabricadas sino que se construyen sobre fundación de hormigón, un método de construcción sencillo de estructuras edilicias de diseño totalmente a medida, basándose en la solidez y resistencia de este tipo de entramados de madera.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)