El sector forestoindustrial inauguró el Instituto Correntino de la Industria de la Madera

Con el apoyo económico de la Provincia, el sector privado y el Municipio, el edificio se encuentra en la zona industrial y es un viejo anhelo de los industriales de la zona. Funcionará como un centro de prácticas y formación para todos los trabajadores que integran la cadena forestoindustrial.

Se trata de un centro de transferencia de conocimientos y nuevas tecnologías para la formación de toda la cadena que integra el sector forestoindustrial.

La construcción fue realizada por expertos canadienses canadienses integrado por dos profesores y 7 alumnos de la Émoicq (Escuela de oficio y ocupaciones de la industria de la construcción) de Quebec, Canadá, que gracias a un convenio con el Gobierno provincial llegaron en el 2015 a Virasoro para iniciar la obra hecha totalmente con madera de empresas de esa localidad.

Allí se ofrecerán distintas capacitaciones como proceso primario (aserrado); proceso de secado; y sobre el proceso secundario se capacitará en: clasificación de madera seca; cepillados, moldurado; saneo; finger joint; prensa, tableros (finger y listón corrido), vigas; lijado y escuadrado; afilado de herramental de remanufactura; afilado y reparación de sierras; procesos en remanufactura aplicada; manejo de máquinas; herramientas varias de carpintería; procesos de ensamblado en serie; procesos de terminación y acabados superficiales.

Algunos de los servicios que brindará son: investigación; certificación de servicios a la producción industrial; gestión y control de calidad; secado de madera; afilado; certificación de competencia laboral; consultoría; capacitaciones e investigación.

Además, gracias a un acuerdo entre el Gobierno provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial en el futuro también funcionarán talleres de última generación a cargo de técnicos especializados y que se traducirá en beneficios para la forestoindustria local.

Funcionarios

Se hicieron presentes, el Gobernador Ricardo Colombi, con la participación del ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella; el subsecretario de Industria, Alfredo Vara, y empresarios madereros.

Características del edificio

El proyecto edilicio del ICIM se inscribe en el marco de lo definido en el Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (PEFIC) y consta de un área de recepción y hall de acceso, dos aulas para el dictado de las clases teóricas y un sector de servicios. Además, tendrá un área administrativa con dos oficinas independientes.

El diseño exterior del ICIM evoca y representa la tipología autóctona del sistema constructivo canadiense, con una ejecución de estructura interna enteramente en madera, en tanto que el revestimiento exterior es de frente inglés con amplias galerías que circundan el edificio. El interior del ICIM combina diversos tipos de maderas industrializadas en Virasoro.

El sistema constructivo canadiense es el más utilizado en las regiones con mayor desarrollo económico del mundo. No son casas móviles prefabricadas sino que se construyen sobre fundación de hormigón, un método de construcción sencillo de estructuras edilicias de diseño totalmente a medida, basándose en la solidez y resistencia de este tipo de entramados de madera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)