El primer retail “ecofriendly”: Libertad usará la energía (renovable) de Pampa Energía (ahorrará más de 15% en costos)

(Por Sofía Ulla) La cadena de retail se convirtió en la primera en utilizar este tipo de tecnología para cubrir, en el primer año un 50%, y en los siguientes 4, un 26%, de su energía con fuentes renovables. Utilizando este tipo de “energía limpia” con menores costos, Libertad tendría un ahorro del 15 % con respecto a lo que pagaría por energía tradicional. Más en nota completa.

Image description
Image description

El cuidado del medioambiente es un tema recurrente por estos días, y si eso hace posible un ahorro en los costos, mucho mejor. 

Libertad firmó un acuerdo con Pampa Energía para abastecerse con energías renovables (primero en un 50% y luego en un 26% por año).

“La energía renovable hoy se puede ofrecer a costos menores que la tradicional”, sostuvo Rubén Turienzo, director comercial de Pampa Energía. Además agregó que, con el acuerdo, la reducción de costos monetarios será superior al 15 %.

El parque eólico que Pampa Energía inauguró este año en Bahía Blanca será el que abastecerá a las sucursales de Libertad: ya lo viene haciendo desde mayo (en un 80% de la totalidad de los locales) y en 2020 llegaría al 100%. 

Turienzo agregó que el 12 % de la energía del parque se la lleva Libertad. El acuerdo es a 5 años y contempla la adquisición de 122.000 MWh: durante el primer año se utilizarán 40.000 MWh del total, cubriendo un 51% del total de la energía que consume Libertad.

Si bien no descartan incrementos, para los 4 años siguientes, Pampa Energía Libertad acordaron que el consumo en energía renovable sea del 26%: es decir, unos 20.500 MWh/año.

Cuidando el medioambiente

Libertad, dentro de su estrategia de responsabilidad social empresaria, publicó el quinto reporte de sustentabilidad: se orientaron a reducir el impacto ambiental de la empresa, promover el ahorro de recursos y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Por ley, las empresas están obligadas a presentar balances económicos; la gestión sustentable es un agregado: “somos generadores de valor social” sostuvieron desde Libertad. Además, desde 2013 son miembros del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE).

Martín Sabat, director de legales y relaciones internacionales de Libertad, afirmó que “quieren generar un impacto amplio en el medioambiente y las comunidades”. Además, agregó que “quieren seguir desarrollando un negocio sustentable en todas las provincias en las que estamos presentes”. 

Cabe recordar que Libertad se encuentra presente en 8 plazas: Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Mendoza, Rosario y San Juan; con 39 hipermercados, paseos comerciales y tiendas.

¿Alguien más se suma?

Si bien el uso de energías renovables es una tendencia creciente, no todos se “animan” o deciden invertir. En este sentido, Turienzo comentó que “las energías eólicas y solares pueden ser muy buenos recursos en Argentina, son proyectos de capital intensivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)