El primer retail “ecofriendly”: Libertad usará la energía (renovable) de Pampa Energía (ahorrará más de 15% en costos)

(Por Sofía Ulla) La cadena de retail se convirtió en la primera en utilizar este tipo de tecnología para cubrir, en el primer año un 50%, y en los siguientes 4, un 26%, de su energía con fuentes renovables. Utilizando este tipo de “energía limpia” con menores costos, Libertad tendría un ahorro del 15 % con respecto a lo que pagaría por energía tradicional. Más en nota completa.

El cuidado del medioambiente es un tema recurrente por estos días, y si eso hace posible un ahorro en los costos, mucho mejor. 

Libertad firmó un acuerdo con Pampa Energía para abastecerse con energías renovables (primero en un 50% y luego en un 26% por año).

“La energía renovable hoy se puede ofrecer a costos menores que la tradicional”, sostuvo Rubén Turienzo, director comercial de Pampa Energía. Además agregó que, con el acuerdo, la reducción de costos monetarios será superior al 15 %.

El parque eólico que Pampa Energía inauguró este año en Bahía Blanca será el que abastecerá a las sucursales de Libertad: ya lo viene haciendo desde mayo (en un 80% de la totalidad de los locales) y en 2020 llegaría al 100%. 

Turienzo agregó que el 12 % de la energía del parque se la lleva Libertad. El acuerdo es a 5 años y contempla la adquisición de 122.000 MWh: durante el primer año se utilizarán 40.000 MWh del total, cubriendo un 51% del total de la energía que consume Libertad.

Si bien no descartan incrementos, para los 4 años siguientes, Pampa Energía Libertad acordaron que el consumo en energía renovable sea del 26%: es decir, unos 20.500 MWh/año.

Cuidando el medioambiente

Libertad, dentro de su estrategia de responsabilidad social empresaria, publicó el quinto reporte de sustentabilidad: se orientaron a reducir el impacto ambiental de la empresa, promover el ahorro de recursos y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Por ley, las empresas están obligadas a presentar balances económicos; la gestión sustentable es un agregado: “somos generadores de valor social” sostuvieron desde Libertad. Además, desde 2013 son miembros del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE).

Martín Sabat, director de legales y relaciones internacionales de Libertad, afirmó que “quieren generar un impacto amplio en el medioambiente y las comunidades”. Además, agregó que “quieren seguir desarrollando un negocio sustentable en todas las provincias en las que estamos presentes”. 

Cabe recordar que Libertad se encuentra presente en 8 plazas: Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Mendoza, Rosario y San Juan; con 39 hipermercados, paseos comerciales y tiendas.

¿Alguien más se suma?

Si bien el uso de energías renovables es una tendencia creciente, no todos se “animan” o deciden invertir. En este sentido, Turienzo comentó que “las energías eólicas y solares pueden ser muy buenos recursos en Argentina, son proyectos de capital intensivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.