El primer retail “ecofriendly”: Libertad usará la energía (renovable) de Pampa Energía (ahorrará más de 15% en costos)

(Por Sofía Ulla) La cadena de retail se convirtió en la primera en utilizar este tipo de tecnología para cubrir, en el primer año un 50%, y en los siguientes 4, un 26%, de su energía con fuentes renovables. Utilizando este tipo de “energía limpia” con menores costos, Libertad tendría un ahorro del 15 % con respecto a lo que pagaría por energía tradicional. Más en nota completa.

El cuidado del medioambiente es un tema recurrente por estos días, y si eso hace posible un ahorro en los costos, mucho mejor. 

Libertad firmó un acuerdo con Pampa Energía para abastecerse con energías renovables (primero en un 50% y luego en un 26% por año).

“La energía renovable hoy se puede ofrecer a costos menores que la tradicional”, sostuvo Rubén Turienzo, director comercial de Pampa Energía. Además agregó que, con el acuerdo, la reducción de costos monetarios será superior al 15 %.

El parque eólico que Pampa Energía inauguró este año en Bahía Blanca será el que abastecerá a las sucursales de Libertad: ya lo viene haciendo desde mayo (en un 80% de la totalidad de los locales) y en 2020 llegaría al 100%. 

Turienzo agregó que el 12 % de la energía del parque se la lleva Libertad. El acuerdo es a 5 años y contempla la adquisición de 122.000 MWh: durante el primer año se utilizarán 40.000 MWh del total, cubriendo un 51% del total de la energía que consume Libertad.

Si bien no descartan incrementos, para los 4 años siguientes, Pampa Energía Libertad acordaron que el consumo en energía renovable sea del 26%: es decir, unos 20.500 MWh/año.

Cuidando el medioambiente

Libertad, dentro de su estrategia de responsabilidad social empresaria, publicó el quinto reporte de sustentabilidad: se orientaron a reducir el impacto ambiental de la empresa, promover el ahorro de recursos y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Por ley, las empresas están obligadas a presentar balances económicos; la gestión sustentable es un agregado: “somos generadores de valor social” sostuvieron desde Libertad. Además, desde 2013 son miembros del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE).

Martín Sabat, director de legales y relaciones internacionales de Libertad, afirmó que “quieren generar un impacto amplio en el medioambiente y las comunidades”. Además, agregó que “quieren seguir desarrollando un negocio sustentable en todas las provincias en las que estamos presentes”. 

Cabe recordar que Libertad se encuentra presente en 8 plazas: Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Mendoza, Rosario y San Juan; con 39 hipermercados, paseos comerciales y tiendas.

¿Alguien más se suma?

Si bien el uso de energías renovables es una tendencia creciente, no todos se “animan” o deciden invertir. En este sentido, Turienzo comentó que “las energías eólicas y solares pueden ser muy buenos recursos en Argentina, son proyectos de capital intensivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.