El primer fardo de algodón extra largo ya es una realidad en el Chaco (es una fibra fina y resistente que abrirá puertas a la alta costura)

Como una fuerte apuesta al desarrollo textil chaqueño se presentó el primer fardo de fibra de algodón extra largo, denominado SP21, un logro obtenido de la alianza entre el INTA y el sector privado, que abre camino a la provisión, en primera instancia, de materia prima para la industria argentina de alta costura y, por otro, la posibilidad cierta de generación de agregado de valor en el Chaco.

Image description

Se trata del primer lote sembrado a modo de ensayo de una variedad que contiene fibra fina y resistente, cuyo largo supera los 32 milímetros, propiedad del INTA, y que fue impulsada por las empresas Halgon SAS, Pato Pampa, el Grupo Agroperfiles y la Asociación Argentina de Productores Algodoneros (AAPA).


Todo esto surge de una alianza en la investigación algodonera destinada a la industria textil argentina, con lo que avanzará en el programa de mejoramiento genético, con la primera variedad con fibras extra largas de la Argentina.

Fue desarrollada por un equipo de investigación del INTA Sáenz Peña y se destaca por su fibra fina y resistente, cuyo largo supera los 32 milímetros. Un factor clave que permitirá sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación. Además, es resistente a las principales enfermedades del cultivo, lo que implica un menor uso de insumos y un menor impacto ambiental.

Un logro inédito para la Argentina ya que estas fibras sólo se producen en Egipto y Perú.

Juan José Bertolino, empresario textil y dueño de la firma Pato Pampa, dijo a NORTE Rural: "No podemos pasarnos todo el tiempo hablando en potencial, es hora que el agregado de valor en origen sea una realidad", "Es un hecho muy satisfactorio que se logre una fibra de este tipo y que no tengamos que esperar la importación de esta calidad, por eso lo celebramos", dijo.

La firma de moda masculina Pato Pampa, cuyo propietario es Juan José Bertolino, analiza invertir en el Chaco a instancias de la inminente puesta en marcha de un proceso de producción de materia prima en esta provincia, con la cual la industria confeccionaría sus prendas.

Ahora, Pato Pampa importa los hilados de las fibras de algodón extralargos de Perú y confecciona sus prendas en Villa María, Córdoba. Confían que con la SP21 cambiará esta historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.