El plan que elaboran las Provincias del Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe con Nación para potenciar los Bajos Submeridionales

Los gobernadores Capitanich, Perotti y Zamora, junto a ministros nacionales comenzaron a trazar los lineamientos de un ambicioso plan de obras de infraestructura para darle valor productivo a un área de más de 50 mil kilómetros cuadrados.

Image description

El proyecto en el que trabajan los gobernadores de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero junto al ministro de Obras Públicas, y su par del Interior, Obras Públicas y Vivienda, busca potenciar para la producción de una extensa región donde conviven áreas de grandes recursos hídricos con zonas de profundas sequías. Con este plan, se busca que la región conocida como los Bajos Submeridionales pueda desarrollar sus potenciales productivos con una inversión cercana a los $ 6.000 millones, suma que contempla fondos nacionales y provinciales para adecuar esta región de 54.278 km2.


En sintonía con el discurso bajado desde Casa Rosada, el gobierno de Omar Perotti busca encuadrar la obra bajo el eje discursivo de "desarrollo sustentable", es decir, resaltando la intención de "cuidar el ambiente" y respetar "la integridad de las comunidades" que se verán afectadas por los cambios. Si bien, la zona más amplia de los Bajos se concentra en la provincia de Santa Fe, se extienden hacia Chaco y Santiago del Estero desde donde provienen los mayores caudales pluviales.

La intención de Perotti, en tanto, es la de "potenciar las posibilidades productivas para que el norte tenga las mismas posibilidades que el centro-sur de la provincia", sostuvieron funcionarios santafesinos.

En síntesis, la apuesta pasa por "aumentar el potencial productivo" de esta región que tiene un desarrollo ganadero muy importante pero que no cuenta con las obras de infraestructuras acordes para su aprovechamiento. El primer paso consistirá en mejorar el sistema de gestión de caudales. Los Bajos Submeridionales reciben mucha agua proveniente de otras provincias que ya cuentan con mecanismos para gestionar el curso de los ríos, obras que en Santa Fe nunca se hicieron en consecuencia, grandes extensiones de campos pasan de la inundación a la sequía de forma brusca y constante.


Se apuntará entonces a generar sistemas de compuertas que permitan gestionar el agua. "Este año va a haber mucha inversión para mejorar las defensas y cuidar a los pobladores y las rutas aledañas", prometió Frana. También contó que se está trabajando con Santiago del Estero en una obra que permitiría "coordinar mejor el curso de la cuenca del Salado", y manifestó la intención de avanzar en un acueducto "muy ambicioso" para recibir agua del río Paraná. Para ello se utilizarían fondos nacionales. Esta primera etapa de trabajo apuntaría también a "mejorar el sistema de rutas transversales", a fin de contar con un acceso directo hacia las zonas portuarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.