El patrimonio ambiental de tres parques consolidan a Misiones como principal destino de naturaleza de la Argentina

Además de las Cataratas del Iguazú “Maravilla del Mundo” en el Parque Nacional Iguazú y del Parque Provincial Moconá en la zona de la extensa Reserva de Biósfera Yabotí, la manera más fácil de llegar a los Esteros del Iberá por la provincia es por la ciudad capital de Posadas.

Image description

Con la creación del Parque Nacional Iberá, que se suma a un ambiente protegido de 700.000 hectáreas solo en Corrientes y forma parte del humedal más grande del país, la provincia de Misiones consolida su lugar de privilegio mundial como espacio conservacionista. Y su capital, Posadas, que ofrece al norte su joya de las Cataratas del Iguazú en el Parque Nacional de 54.380 hectáreas y la reserva de 12.620 hectáreas, queda a tiro de piedra de otro parque nacional, esta vez al sur.

Es que, con los medios actuales, constituye solo un “sapoité” (según el antiguo y certero concepto misionero) llegar desde Posadas a Ituzaingó y luego al Portal Cambyretá del nuevo Parque Nacional Iberá. Son 135 kilómetros, la mayoría de ruta pavimentada, y solo 29 kilómetros de tierra para llegar a una seccional de guardaparque y a un camping, en pleno Iberá.

Posadas ofrece una inmensa oferta para el turista que llegue en avión, ómnibus u otros transportes desde el país y el mundo. Y las ofertas de aire puro, ecosistema virgen, entre otros beneficios, se agregan a las 153.293 hectáreas –aproximadamente- que ofrece la propia Misiones en sus 21 parques nacionales y áreas naturales protegidas, según datos oficiales del Ministerio de Ecología.

Las áreas naturales protegidas exhiben además un cuidado sobre el Corredor Verde (1.108.000 hectáreas), ParkWay (260.082 has) Yabotí (236.313 has), Salto Encantado (13.228 has) y Uruguaí (84.000 has), solo por nombrar algunas.

Según el Instituto Geográfico Nacional (GN), los parques nacionales suman 4.286.808 hectáreas y, entre Los Glaciares (726.127 has) y Lanín (412.003 has), se cuentan los parques Los Alerces, Isla Pingüino, Nahuel Huapi, San Guillermo en La Puna y Talampaya, entre los de mayor superficie. Allí aparece –todavía no inscripto por su condición de recién creado- el Parque Nacional Iberá con sus 159 mil hectáreas, más las 23 mil correspondientes a la reserva. Y si le sumamos las 553 mil hectáres del Parque Provincial Iberá, ya estaría en las grandes ligas del conservacionismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)