El Parque Industrial Posadas y los proyectos de 2021 para una ciudad sustentable 

Luego de los primeros meses de pandemia, se identificó la necesidad de apoyo al emprendedor misionero para que pueda mejorar su modelo de negocios y en algunos casos radicar su industria al Parque Industrial. Es así que surge la propuesta de redefinir la incubadora de proyectos del Parque y nace Proyectate.

Luego de unos meses de trabajo intenso entre talleres y coaching a los emprendedores, se culmina la primera convocatoria que tuvo 95 inscriptos, de donde salieron 12 finalistas y un ganador con un premio de $ 150.000 en un cheque del IFAI. La incubadora tiene como innovación que utiliza un programa de televisión de un Reality show, en el que se muestra al medio la experiencia de ser emprendedor. El sistema permite promocionar directamente el emprendedor y su emprendimiento, acercarlo a posibles inversores tanto públicos como privados.


Al mismo tiempo, el equipo técnico de diseño e innovación del Parque Industrial trabaja en el rediseño de lo que sería el Parque Olero, y después de 7 meses de trabajo de obras, el 9 de diciembre se inauguró lo que sería el primer espacio provincial concebido para brindar al Olero de la zona la posibilidad de pasar de la elaboración artesanal del ladrillo a un proceso industrializado de alta producción, una planta con capacidad de producir 1.000 ladrillos por hora, con sectores diferenciales como un museo de la olería y el ladrillo, y un laboratorio de análisis de tierras.

En una unión de trabajo entre Ministerio de Industria y el Parque Industrial, en la búsqueda de nuevas fuentes de energía y nuevas formas de almacenamiento de la energía se pone en marcha el proyecto H2 y se instala en el Parque Industrial un Hidrolizador para la generación de hidrógeno verde y oxígeno, el que será alimentado totalmente a energía solar a través de una pequeña huerta solar del parque, el proyecto de investigación busca que sus gases generados H2 y O, se comprimen y almacenan en tanques especiales para su posterior uso.

En un trabajo conjunto con la Escuela de Robótica y con el aporte del Inym, el Parque Industrial colabora en el proyecto de diseño de una tijera eléctrica para la tarefa de yerba, un diseño misionero de tijeras que facilitarían el trabajo manual del tarefero de la provincia, el proyecto final pretende una planta de ensamble y producción dentro del Parque Industrial a fines de 2021.


Durante el 2020, además, se incorporó la Fábrica Argentina de NanoSensores FAN IOT instalada dentro del Polo TIC Misiones (proyecto provincial de innovación tecnológica que desarrolla sus actividades en el Parque). La fábrica FAN IOT desarrolla soluciones en relación a la educación y a las ciudades sustentables que se unen por medio de la innovación tecnológica. Sus propuestas están vinculadas a la educación disruptiva, movilidad eléctrica, ciudades inteligentes y sistemas embebidos.

En el Lacepmi (Laboratorio Central de la Provincia de Misiones) se iniciaron las capacitaciones con el INTI para la Certificación de Calidad en Normas ISO, se logró la puesta en marcha del área de cromatografía del sector de laboratorio de Policía científica dentro del laboratorio, el sector con equipamiento de mayor tecnología de la provincia.

En forma paralela, se comenzó la implementación del software que es un sistema integral de gestión de laboratorios. Se proyecta para 2021 la apertura del departamento de investigación de Lacepmi.

A pesar de ser un año difícil para la inversión empresarial se realizó la radicación de MED industrial – productos médicos descartables, una empresa misionera de fabricación de barbijos, cofias, camisolines y cubre zapatos.

Como una continuación y fortalecimiento a la Escuela de Robótica, nace el Centro de Robótica y Automatización Industrial CRAIM. En enero 2021 se iniciará la construcción de las instalaciones en el predio del Parque Industrial, luego de una detallada y minuciosa revisión y actualización del proyecto arquitectónico y modelo de trabajo. Se pretende inaugurar al finalizar el primer semestre 2021, lo que será un centro de formación técnica y práctica el que pretende lograr una salida laboral directa de los alumnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.