El Parque Industrial Posadas y los proyectos de 2021 para una ciudad sustentable 

Luego de los primeros meses de pandemia, se identificó la necesidad de apoyo al emprendedor misionero para que pueda mejorar su modelo de negocios y en algunos casos radicar su industria al Parque Industrial. Es así que surge la propuesta de redefinir la incubadora de proyectos del Parque y nace Proyectate.

Luego de unos meses de trabajo intenso entre talleres y coaching a los emprendedores, se culmina la primera convocatoria que tuvo 95 inscriptos, de donde salieron 12 finalistas y un ganador con un premio de $ 150.000 en un cheque del IFAI. La incubadora tiene como innovación que utiliza un programa de televisión de un Reality show, en el que se muestra al medio la experiencia de ser emprendedor. El sistema permite promocionar directamente el emprendedor y su emprendimiento, acercarlo a posibles inversores tanto públicos como privados.


Al mismo tiempo, el equipo técnico de diseño e innovación del Parque Industrial trabaja en el rediseño de lo que sería el Parque Olero, y después de 7 meses de trabajo de obras, el 9 de diciembre se inauguró lo que sería el primer espacio provincial concebido para brindar al Olero de la zona la posibilidad de pasar de la elaboración artesanal del ladrillo a un proceso industrializado de alta producción, una planta con capacidad de producir 1.000 ladrillos por hora, con sectores diferenciales como un museo de la olería y el ladrillo, y un laboratorio de análisis de tierras.

En una unión de trabajo entre Ministerio de Industria y el Parque Industrial, en la búsqueda de nuevas fuentes de energía y nuevas formas de almacenamiento de la energía se pone en marcha el proyecto H2 y se instala en el Parque Industrial un Hidrolizador para la generación de hidrógeno verde y oxígeno, el que será alimentado totalmente a energía solar a través de una pequeña huerta solar del parque, el proyecto de investigación busca que sus gases generados H2 y O, se comprimen y almacenan en tanques especiales para su posterior uso.

En un trabajo conjunto con la Escuela de Robótica y con el aporte del Inym, el Parque Industrial colabora en el proyecto de diseño de una tijera eléctrica para la tarefa de yerba, un diseño misionero de tijeras que facilitarían el trabajo manual del tarefero de la provincia, el proyecto final pretende una planta de ensamble y producción dentro del Parque Industrial a fines de 2021.


Durante el 2020, además, se incorporó la Fábrica Argentina de NanoSensores FAN IOT instalada dentro del Polo TIC Misiones (proyecto provincial de innovación tecnológica que desarrolla sus actividades en el Parque). La fábrica FAN IOT desarrolla soluciones en relación a la educación y a las ciudades sustentables que se unen por medio de la innovación tecnológica. Sus propuestas están vinculadas a la educación disruptiva, movilidad eléctrica, ciudades inteligentes y sistemas embebidos.

En el Lacepmi (Laboratorio Central de la Provincia de Misiones) se iniciaron las capacitaciones con el INTI para la Certificación de Calidad en Normas ISO, se logró la puesta en marcha del área de cromatografía del sector de laboratorio de Policía científica dentro del laboratorio, el sector con equipamiento de mayor tecnología de la provincia.

En forma paralela, se comenzó la implementación del software que es un sistema integral de gestión de laboratorios. Se proyecta para 2021 la apertura del departamento de investigación de Lacepmi.

A pesar de ser un año difícil para la inversión empresarial se realizó la radicación de MED industrial – productos médicos descartables, una empresa misionera de fabricación de barbijos, cofias, camisolines y cubre zapatos.

Como una continuación y fortalecimiento a la Escuela de Robótica, nace el Centro de Robótica y Automatización Industrial CRAIM. En enero 2021 se iniciará la construcción de las instalaciones en el predio del Parque Industrial, luego de una detallada y minuciosa revisión y actualización del proyecto arquitectónico y modelo de trabajo. Se pretende inaugurar al finalizar el primer semestre 2021, lo que será un centro de formación técnica y práctica el que pretende lograr una salida laboral directa de los alumnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.