El nuevo y moderno edificio del Centro Administrativo de Corrientes ya está en funcionamiento

Como parte del proceso de modernización y descentralización del estado, el gobernador Gustavo Valdés inauguró las nuevas oficinas del Instituto de Previsión Social –IPS-, Instituto de Obra Social Corrientes –IOSCOR-, Dirección Provincial de Catastro, Registro de la Propiedad, Inspección General de Personas Jurídicas, TelCo –Corrientes Telecomunicaciones Sociedad Anónima con participación Estatal Mayoritaria- y Dirección de Arquitectura, organismos que a partir de hoy funcionan en el moderno Centro Administrativo de Corrientes, sito en el barrio San Benito, edificio moderno, icónico y sustentable en el cual ya trabaja un sector del Banco de Corrientes.


 

Image description

El mandatario destacó en la ocasión el avance tecnológico y la arquitectura moderna en relación a las flamantes dependencias públicas y agradeció a todos los trabajadores que desarrollaron sus tareas en la obra.


El proyecto original contemplaba dos pisos menos y fue modificado en el transcurso del tiempo, para que no solamente esté el Banco de Corrientes; el Instituto de Previsión Social y el Ioscor sino poner más plantas para avanzar y acelerar el proceso de descentralización del centro de la ciudad de Corrientes. 

El proyecto se desarrolló sobre un predio entre las calles: Dr. R. Carrillo (ex vías del Ferrocarril), Piragine Niveyro, Lavalle y Benjamín de la Vega, en un área con un gran potencial para el crecimiento urbano del entorno.

Sobre el terreno de 6.344 m2 se concretó el Centro Administrativo aloja las instalaciones de reparticiones públicas: los edificios del IPS., el IOSCOR, TELCO, Registro de Propiedad e Inmueble, Catastro, Inspección de Personas Jurídicas y Dirección de Arquitectura, espacio que ya cuenta con la sede del Banco de la Provincia de Corrientes en una torre aparte, la que fue inaugurada oportunamente,


Siguiendo el programa de necesidades y teniendo en cuenta tanto la población de usuarios, se propuso pórticos con una apertura desde la calle Ex Vía, volcando sobre ésta, los ingresos peatonales del público a las distintas reparticiones, sobre la calle Lavalle el ingreso del personal y los accesos vehiculares.

La idea del proyecto se manifiesta formalmente en tres torres y un gran basamento unificando el conjunto. De esta manera se conforma en Planta Baja la atención al público y accesos a estacionamientos junto con un local comercial tipo Resto Bar, que vincula dos edificios. En el primer y segundo piso se destinaron a estacionamientos tanto vehiculares como para ciclistas, contará con tomas para autos eléctricos y duchas con lockers para los que vengan a trabajar en Bicicleta. Terminado el nivel de basamento, se erigirían las plantas de oficinas con concepto de open office desde el tercer piso al octavo.

Desde el punto de vista urbano se genera un gran espacio protagónico que actúa como plaza con características especiales, dadas por el verde de su arboleda añosa (palos borrachos, lapachos y palmeras), el diseño de los solados y el equipamiento urbano.

Teniendo en cuenta el flujo de usuarios que llegarán a alrededor de los 5.000 diarios, se previó este lugar como punto de encuentro, espera y tránsito peatonal cómodo, de las personas que lleguen allí a efectuar sus trámites, siendo además un aporte urbano de gran valor.


En lo que se refiere a la imagen arquitectónica de materiales se propuso la utilización de un lenguaje cosmopolita, de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas y de formas puras con un tratamiento a manera de “quiebra vista”, que unifica el basamento y marca el desarrollo de las 3 Torres.

El aluminio y el vidrio son los preponderantes en el exterior y las alfombras y maderas en el interior. Las superficies de uso son versátiles y dinámicas pudiendo cambiar cuando así se lo requiera, pues cuenta con pisos técnicos modulares, cielorrasos acústicos y mamparas de vidrio y madera correntina para sus divisorios de oficinas.

Es la primera construcción de avanzada y cuidada por el medio ambiente hecho para un Edificio Público en la Provincia de Corrientes dando el puntapié inicial para las futuras obras.

Este edificio inteligente responde al concepto tecnológico Open Space y el objetivo es obtener una certificación de calidad Leed en materia sustentable.

Se implantaron 44 árboles: palos borrachos, lapachos y palmeras, y otros arbustos, herbáceas y gramíneas. Posee un sistema de riego integral en las veredas perimetrales y en las áreas de parquizado en terrazas verdes absorbentes.

Cuenta con dos colectores solares, cocheras para 110 vehículos, iluminación led para veredas exteriores: 15 columnas con doble artefacto Led.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.