El Litoral se mantuvo en el cambio: los datos oficiales definitivos de las PASO 2017

El Ministerio del Interior y la Dirección Nacional Electoral informan que estos son los datos oficiales definitivos de las PASO 2017 en todo el país. Un repaso por todas las jurisdicciones.

Image description

Corrientes

Victoria de Cambiemos.

La alianza oficialista Encuentro por Corrientes+Cambiemos (auspiciada por el gobernador Ricardo Colombi) se impuso en la provincia de Corrientes con más del 45% de los votos en la elección primaria para candidatos a diputados nacionales, con el 98,44% de las mesas escrutadas, seguido por la alianza Juntos Podemos Más que aglutina a sectores del justicialismo (más del 34%) y el massismo (más del 11%).

Chaco

Victoria del Justicialismo.

En las primarias a diputados, el Frente Chaco Merece Más (auspiciado por el gobernador Oscar Domingo Peppo) ganó el 43,66% de los votos. En segundo lugar se ubicó Cambiemos con el 37,23%.

Entre Ríos

Victoria de Cambiemos.

Atilio Benedetti, primer precandidato a diputado nacionacional de Cambiemos, obtuvo el triunfo con el 38,15% de lo votos. José Bahillo, del Frente Justicialista, quedó segundo con el 26,37%

Formosa

Victoria del kirchnerismo.

Tanto en las primarias a Senador y Diputados, el Frente para la Victoria (auspiciado por el gobernador Gildo Insfrán) obtuvo el 54,7% de los votos. Cambiemos quedó en segundo lugar con el 36,58%.

Misiones

Victoria oficialista.

El Frente Renovador de la Concordia obtuvo el 41% de los votos, seguido por Cambiemos (28,34%) y el Agrario y Social (11,56%). Los resultados fueron prácticamente idénticos para las primarias a diputado y senador.

Santa Fe

Victoria justicialista.

La alianza Frente Justicialista (que llevaba 3 listas) terminó venciendo en el total a Cambiemos con 27,87 por sobre 27,13. Tercero se ubicó el oficialismo con el Frente Progresista y Social sacando el 11,96%.

Con el 95,68% de las mesas escrutadas, se terminó el escrutinio provisorio y el 4 por ciento restante será cotejado en el escrutinio definitivo que comenzará hoy martes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.