El Litoral argentino se posiciona como proveedor avícola de Cuba

El principal socio de Cuba en pollos es Estados Unidos, pero luego del problema con la influenza aviar, enfermedad que se refiere a la infección de aves con virus tipo A, el gobierno cubano decidió buscar otras opciones por lo que Brasil y Argentina se posicionaron como proveedores de la isla.

Image description
Image description

Integrantes de la empresa Alimport junto con funcionarios cubanos visitaron Entre Ríos para recorrer varios establecimientos avícolas con el objeto de la compra de pollo para el país, ya que Cuba tiene gran interés por mantener el contacto comercial con Argentina.

Entre las visitas realizadas, una tuvo como destino el frigorífico avícola Sede América, ubicado en Basavilbaso, departamento Uruguay. Temas relacionados a los registros que se deben hacer de los cortes, control de calidad, peso, tamaño y además las formas de financiación que están previstas para estas operaciones comerciales, fueron tratados en la reunión.

Mario Mazzei, integrante del directorio de la empresa Sede América, explicó que “entre las necesidades que ellos tienen, nos comentaron respecto del financiamiento, el cual sería una cuestión, que si bien necesita de nuestra parte, los aportes serian nacionales a través de fideicomisos, los que se manejan mediante distintos programas de fomento e intercambio de productos entre países, siendo un tema interno a resolver para la concreción, ya que la parte técnico comercial está apta”.

“Nosotros estamos ubicados en Basavilbaso y la mayoría del desarrollo económico se basa en el trabajo de la planta avícola, la cual no sólo faena sino que trabaja con producción propia, algo que nos ha servido en todos los ámbitos de comercialización, ya que en el control de calidad y sanitario, todos los mercados a exportar tienen distintas normas a cumplimentar” finalizó.

Por su parte, Santiago Escales, el director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, comentó en relación a la visita que “la delegación cubana se ha llevado una excelente impresión del sector avícola en general, y destacaron la calidad de los productos y cortes de las empresas”.

Cuba invita a la Feria Internacional de la Habana

Los funcionarios de la embajada cubana cursaron una invitación al gobierno de Entre Ríos para participar de la próxima edición de la Feria Internacional de La Habana, y en donde se está organizando la participación del sector avícola con una fuerte presencia.

Sede América en Entre Ríos

Sede América forma parte de las principales empresas que data desde el año 1962, siendo una de las generadoras de empleo, que tiene Basavilbaso, y que en los últimos años ha concretado importantes inversiones en su planta tradicional que está ubicada en el acceso a dicha ciudad entrerriana.

Cuenta con una planta de trabajadores de 240 personas, sustentando la intención de poder producir más y ampliar así el mercado laboral, siendo uno de los principales empleadores de la ciudad, mostrando el recurso humano como valor muy importante dentro del contexto.

Mario Mazzei destacó que “el directorio actual cuenta con el apoyo de la comunidad, por lo que nosotros tenemos cubierto el mercado interno, tal lo exigen las normas de producción, y de ahí sacamos al mercado externo, en el cual nos hemos visto muy bien ubicados en destinos como Perú, Brasil, el Caribe, Rusia, Armenia, África, Sudáfrica, Islas del Océano Indico, Hong Kong, Singapur, y estamos tratando de buscar la aprobación para entrar a China, como resultado de nuestra participación en la Feria Sial.”

Cabe destacar que hace un año atrás se hizo una inversión por la cual se realizó un denominado “túnel de frio”, lo que permite al día de hoy exportar de acuerdo a las condiciones impuestas por el mercado externo.

Presentes

Del encuentro participaron Amiurka Ortiz Marquetti, consejera comercial de la Embajada de Cuba en ArgentinaJulian Junquè Martin, quien se desempeña como Especialista Económico Comercial de la Embajada de Cuba en ArgentinaIvis Mayea y Jorge Ernesto Franco por la empresa Alimport; Mario Mazzei , Mariano Duran, y Sebastián Lancellotti por la empresa Sede América; y el director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, Santiago Escales Migliore.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.