El Gobernador de la provincia de Entre Ríos junto a funcionarios nacionales mantuvieron una reunión con empresarios provinciales

El ministro del Interior, Wado de Pedro, y su par de Economía, Martín Guzmán, visitaron la provincia de Entre Ríos, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gobernador Gustavo Bordet, y encabezaron una ronda de diálogo con representantes de las cámaras empresarias y universidades de la provincia, dentro de la gira que desarrollan por el país para escuchar a distintos sectores en el marco del Plan de Desarrollo Federal que encomendó el presidente Alberto Fernández

En Paraná, el ministro de Pedro y Bordet firmaron un convenio de asistencia financiera a la provincia por $ 140 millones a través del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial - Programa Provincias II. Estos fondos le permitirán a Entre Ríos modernizar al sistema de recaudación tributaria y desplegar planes estratégicos de desarrollo y proyectos de inversión de sectores estratégicos formulados.

Luego de la firma, de Pedro y Guzmán se reunieron con representante de las cámaras empresarias y universidades con quienes dialogaron sobre el Plan de Desarrollo Federal, una iniciativa impulsada por el presidente Alberto Fernández “que tiene que ver con escuchar a los gobernadores, a los intendentes, escuchar a los empresarios y a los trabajadores”, resaltó el titular de la cartera de Interior.


“Para generar empleo genuino hace falta empresarios, hace falta comercio, y para generar producción y evitar la concentración tenemos que generar igualdad de oportunidades. Y eso se hace con infraestructura y con normas porque para que un empresario se quede y pueda desarrollar su industria en otra región que no sea el AMBA tiene que tener condiciones para ser competitivo. Y ahí es donde el Estado tiene que equilibrar la balanza, hacer obras y generar energía”, señalo de Pedro al respecto.

Y agregó: “Para poder cumplir con ese sueño mantuvimos encuentros con gobernadores e intendentes, y ahora venimos a escuchar a los sectores productivos. Argentina tiene el potencial, tiene economías regionales que pueden facilitar una planificación y el plan de desarrollo federal que proponemos tiene que ver con esto”.

Participaron del encuentro, además de Guzmán y el gobernador Bordet, representantes del Consejo Empresario de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales, el Polo Tecnológico, la Cámara de Comercio Exterior, la Federación Económica, Apyme, la Asociación Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos (Adimer), la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos, la Cámara de productores de porcinos, Cámara de Productores Lecheros, y la Asociación de Pequeñas y Medianas de Empresas Lácteas (Apymel).

También estuvieron presentes miembros de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, la Cámara Empresas Procesadoras Avícolas, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, Cámara Entrerriana de Turismo (CET), la Mesa Empresaria del Turismo de Entre Ríos, la Federación Agraria Argentina, y la Federación de Asociaciones Rurales provincial.

También formaron parte del encuentro distintos representantes académicos, entre ellos Ernesto Sabella, rector la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y los decanos de las facultades de Ciencias Agropecuarias, Pedro Barbagelata; de Ingeniería, Martín Campana; de Ciencias Económicas, Eduardo Muani; de Ciencias de la Educación, Gabriela Bergomás; y de Trabajo Social, Marcela Arito

En tanto, luego de estas actividades los ministros participaron de un encuentro con estudiantes y autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y por la tarde se trasladaron hasta la ciudad de Concordia, en donde, junto con el gobernador, recorrieron obras de infraestructura en ejecución y, tal como sucedió en Paraná, mantuvieron otra reunión con productores y empresarios de la zona.


Guzmán resaltó que “parte de esta agenda que es hablar de forma directa con aquellos que día a día producen para el país, que generan empleo, que agregan valor a la economía, que generan divisas” al tiempo que subrayó: “Nos debemos como sociedad transitar un proceso de fortalecimiento del Estado Nación, en el cual el Estado y el sector privado articulen reglas que jueguen de la mano en pos de estos objetivos de desarrollo que hemos definido, la inclusión, el desarrollo productivo, la estabilidad, el federalismo, y la soberanía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.