El Gobernador de la provincia de Entre Ríos junto a funcionarios nacionales mantuvieron una reunión con empresarios provinciales

El ministro del Interior, Wado de Pedro, y su par de Economía, Martín Guzmán, visitaron la provincia de Entre Ríos, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gobernador Gustavo Bordet, y encabezaron una ronda de diálogo con representantes de las cámaras empresarias y universidades de la provincia, dentro de la gira que desarrollan por el país para escuchar a distintos sectores en el marco del Plan de Desarrollo Federal que encomendó el presidente Alberto Fernández

En Paraná, el ministro de Pedro y Bordet firmaron un convenio de asistencia financiera a la provincia por $ 140 millones a través del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial - Programa Provincias II. Estos fondos le permitirán a Entre Ríos modernizar al sistema de recaudación tributaria y desplegar planes estratégicos de desarrollo y proyectos de inversión de sectores estratégicos formulados.

Luego de la firma, de Pedro y Guzmán se reunieron con representante de las cámaras empresarias y universidades con quienes dialogaron sobre el Plan de Desarrollo Federal, una iniciativa impulsada por el presidente Alberto Fernández “que tiene que ver con escuchar a los gobernadores, a los intendentes, escuchar a los empresarios y a los trabajadores”, resaltó el titular de la cartera de Interior.


“Para generar empleo genuino hace falta empresarios, hace falta comercio, y para generar producción y evitar la concentración tenemos que generar igualdad de oportunidades. Y eso se hace con infraestructura y con normas porque para que un empresario se quede y pueda desarrollar su industria en otra región que no sea el AMBA tiene que tener condiciones para ser competitivo. Y ahí es donde el Estado tiene que equilibrar la balanza, hacer obras y generar energía”, señalo de Pedro al respecto.

Y agregó: “Para poder cumplir con ese sueño mantuvimos encuentros con gobernadores e intendentes, y ahora venimos a escuchar a los sectores productivos. Argentina tiene el potencial, tiene economías regionales que pueden facilitar una planificación y el plan de desarrollo federal que proponemos tiene que ver con esto”.

Participaron del encuentro, además de Guzmán y el gobernador Bordet, representantes del Consejo Empresario de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales, el Polo Tecnológico, la Cámara de Comercio Exterior, la Federación Económica, Apyme, la Asociación Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos (Adimer), la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos, la Cámara de productores de porcinos, Cámara de Productores Lecheros, y la Asociación de Pequeñas y Medianas de Empresas Lácteas (Apymel).

También estuvieron presentes miembros de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, la Cámara Empresas Procesadoras Avícolas, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, Cámara Entrerriana de Turismo (CET), la Mesa Empresaria del Turismo de Entre Ríos, la Federación Agraria Argentina, y la Federación de Asociaciones Rurales provincial.

También formaron parte del encuentro distintos representantes académicos, entre ellos Ernesto Sabella, rector la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y los decanos de las facultades de Ciencias Agropecuarias, Pedro Barbagelata; de Ingeniería, Martín Campana; de Ciencias Económicas, Eduardo Muani; de Ciencias de la Educación, Gabriela Bergomás; y de Trabajo Social, Marcela Arito

En tanto, luego de estas actividades los ministros participaron de un encuentro con estudiantes y autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y por la tarde se trasladaron hasta la ciudad de Concordia, en donde, junto con el gobernador, recorrieron obras de infraestructura en ejecución y, tal como sucedió en Paraná, mantuvieron otra reunión con productores y empresarios de la zona.


Guzmán resaltó que “parte de esta agenda que es hablar de forma directa con aquellos que día a día producen para el país, que generan empleo, que agregan valor a la economía, que generan divisas” al tiempo que subrayó: “Nos debemos como sociedad transitar un proceso de fortalecimiento del Estado Nación, en el cual el Estado y el sector privado articulen reglas que jueguen de la mano en pos de estos objetivos de desarrollo que hemos definido, la inclusión, el desarrollo productivo, la estabilidad, el federalismo, y la soberanía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.