El Gobernador de la provincia de Entre Ríos junto a funcionarios nacionales mantuvieron una reunión con empresarios provinciales

El ministro del Interior, Wado de Pedro, y su par de Economía, Martín Guzmán, visitaron la provincia de Entre Ríos, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gobernador Gustavo Bordet, y encabezaron una ronda de diálogo con representantes de las cámaras empresarias y universidades de la provincia, dentro de la gira que desarrollan por el país para escuchar a distintos sectores en el marco del Plan de Desarrollo Federal que encomendó el presidente Alberto Fernández

Image description

En Paraná, el ministro de Pedro y Bordet firmaron un convenio de asistencia financiera a la provincia por $ 140 millones a través del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial - Programa Provincias II. Estos fondos le permitirán a Entre Ríos modernizar al sistema de recaudación tributaria y desplegar planes estratégicos de desarrollo y proyectos de inversión de sectores estratégicos formulados.

Luego de la firma, de Pedro y Guzmán se reunieron con representante de las cámaras empresarias y universidades con quienes dialogaron sobre el Plan de Desarrollo Federal, una iniciativa impulsada por el presidente Alberto Fernández “que tiene que ver con escuchar a los gobernadores, a los intendentes, escuchar a los empresarios y a los trabajadores”, resaltó el titular de la cartera de Interior.


“Para generar empleo genuino hace falta empresarios, hace falta comercio, y para generar producción y evitar la concentración tenemos que generar igualdad de oportunidades. Y eso se hace con infraestructura y con normas porque para que un empresario se quede y pueda desarrollar su industria en otra región que no sea el AMBA tiene que tener condiciones para ser competitivo. Y ahí es donde el Estado tiene que equilibrar la balanza, hacer obras y generar energía”, señalo de Pedro al respecto.

Y agregó: “Para poder cumplir con ese sueño mantuvimos encuentros con gobernadores e intendentes, y ahora venimos a escuchar a los sectores productivos. Argentina tiene el potencial, tiene economías regionales que pueden facilitar una planificación y el plan de desarrollo federal que proponemos tiene que ver con esto”.

Participaron del encuentro, además de Guzmán y el gobernador Bordet, representantes del Consejo Empresario de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales, el Polo Tecnológico, la Cámara de Comercio Exterior, la Federación Económica, Apyme, la Asociación Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos (Adimer), la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos, la Cámara de productores de porcinos, Cámara de Productores Lecheros, y la Asociación de Pequeñas y Medianas de Empresas Lácteas (Apymel).

También estuvieron presentes miembros de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, la Cámara Empresas Procesadoras Avícolas, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, Cámara Entrerriana de Turismo (CET), la Mesa Empresaria del Turismo de Entre Ríos, la Federación Agraria Argentina, y la Federación de Asociaciones Rurales provincial.

También formaron parte del encuentro distintos representantes académicos, entre ellos Ernesto Sabella, rector la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y los decanos de las facultades de Ciencias Agropecuarias, Pedro Barbagelata; de Ingeniería, Martín Campana; de Ciencias Económicas, Eduardo Muani; de Ciencias de la Educación, Gabriela Bergomás; y de Trabajo Social, Marcela Arito

En tanto, luego de estas actividades los ministros participaron de un encuentro con estudiantes y autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y por la tarde se trasladaron hasta la ciudad de Concordia, en donde, junto con el gobernador, recorrieron obras de infraestructura en ejecución y, tal como sucedió en Paraná, mantuvieron otra reunión con productores y empresarios de la zona.


Guzmán resaltó que “parte de esta agenda que es hablar de forma directa con aquellos que día a día producen para el país, que generan empleo, que agregan valor a la economía, que generan divisas” al tiempo que subrayó: “Nos debemos como sociedad transitar un proceso de fortalecimiento del Estado Nación, en el cual el Estado y el sector privado articulen reglas que jueguen de la mano en pos de estos objetivos de desarrollo que hemos definido, la inclusión, el desarrollo productivo, la estabilidad, el federalismo, y la soberanía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.