El girasol, un cultivo en peligro por la caída del precio ("horas difíciles" que atraviesa el complejo girasolero argentino)

La baja del precio internacional del girasol, más la concentración del mercado a nivel local acechan al cultivo en Argentina.

Image description

La Asociación Argentina de Girasol (Asagir) llamó la atención sobre las "horas difíciles" que atraviesa el complejo girasolero argentino, como consecuencia de la caída de precios, el aumento de las retenciones y la eliminación de reintegros a las exportaciones.

Por su parte, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresaron las históricas dificultades que el girasol presenta a nivel local por tratarse de un mercado cartelizado, en el cual una oferta atomizada compite contra una demanda oligopólica en la cual solo tres firmas concentran un 70% del mercado.


El cultivo de girasol ha sido tradicionalmente importante durante años en regiones como el NOA, Sudoeste y Sudeste pampeanos. En los últimos 40 años se han logrado avances genéticos que nos permiten obtener mejores cosechas, desde aquellas primeras variedades hasta los híbridos actuales con mejoramientos en rendimiento y sanidad. Un reflejo de esto es la importancia que está tomando en el NOA este cultivo que permite una primicia y a su vez la combinación con un maíz de segunda una herramienta importante en el esquema productivo; solo en Chaco se sembraron 468.000 hectáreas que aportaran el 30% de las 3,5 millones de toneladas esperadas para este cultivo.

Este cultivo, que por su volumen es como una economía regional para las delimitadas áreas donde se produce, debería recibir la atención de las autoridades para encontrar caminos que permitan acciones público-privadas tendientes a lograr volúmenes de exportación tanto del grano como sus subproductos.

En plena cosecha de girasol, los productores chaqueños se ven gravemente alarmados frente a un precio de venta realmente bajo.

Omar Motyl, presidente de la Cooperativa Sáenz Peña, comentó que el precio de venta actual para este grano es de entre US$ 220 y US$ 230 por tonelada, cuando normalmente rondaba los US$ 300. A esto, se le suma una retención del 15%.


“El poco margen que le quedaba al productor, hoy no le va a quedar”, aseguró Omar Motyl, “Lo tiene que cosechar porque lo sembró, pero con este panorama no sé qué girasol podemos tener en la campaña 2021”, explicó. En este sentido, sostuvo que el problema radica en el bajo precio, ya que “si habría poco mercado pero el precio se mantiene, todavía el productor la puede pelear, pero de esa manera es imposible”.

Con respecto a la cotización del dólar que manejan los productores, comentó que ronda los $ 60. Además, mencionó que los insumos están dolarizados, y que muchas empresas pretenden manejar precios a un dólar a $ 81. “Va a ser algo catastrófico, porque si se cobra un dólar a 81 van a haber un montón de productores que no van a poder cumplir sus compromisos”, señaló.

También comentó que el hectareaje de girasol sembrado en el Chaco, y en toda Argentina, cayó en grandes cantidades, y que considera que disminuirá aún más, porque “el productor, a pérdida, no va a sembrar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.