El futuro de la apicultura en el Chaco (retos, oportunidades y la Expo del Humedal)

Este año, la cosecha de miel en el Chaco ha tenido una notable mejora en comparación con la cosecha anterior, aunque los efectos de las altas temperaturas y la sequía de enero y febrero impactaron la floración y redujeron los rendimientos. 

Image description

Según Daniel Codutti, asesor técnico de la Cooperativa de Productores Apícolas del Chaco (COPAP), los productores deben enfocarse en preparar las colmenas para el invierno, asegurando una buena salud, alimentación y monitoreos sanitarios, como el control de la varroa.

Uno de los mayores desafíos para los apicultores del Chaco es la falta de floración en los meses previos, lo que dejó a las colmenas con reservas limitadas de alimento. Si las plantas no florecen lo suficiente con las lluvias actuales, los productores se verán obligados a suplementar con azúcar, lo que podría impactar en la población de abejas y reducir la producción en la próxima temporada. El panorama es incierto, y la situación podría empeorar si no se logran mantener reservas suficientes para el invierno.

En medio de estos desafíos, el sector apícola del Chaco se prepara para un evento clave: la “Primera Expo Apícola del Humedal”, que se celebrará el 26 de abril en Resistencia. Este evento busca visibilizar la producción de miel en los humedales del Chaco y promover el trabajo conjunto entre cooperativas, productores y organismos técnicos. Uno de los atractivos será un concurso de mieles, junto con charlas técnicas sobre sanidad y nutrición de las colmenas. Además, se abordará un problema creciente: el fraude alimentario de mieles sintéticas que afecta tanto a los consumidores como a los productores locales.

El fraude de la miel es un tema preocupante a nivel global. Codutti (en entrevista con Agroperfiles)  alerta sobre la proliferación de miel artificial, comercializada como miel genuina, lo que perjudica a los apicultores al bajar los precios del mercado. En este contexto, la Expo Apícola también será un espacio para discutir cómo combatir esta problemática. Codutti destacó que, además de la producción de miel, es esencial recordar el papel crucial de las abejas en la polinización de los cultivos. Por ello, subrayó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre el consumo de miel natural y la protección de las abejas como una actividad sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.