El Comité Consultivo Internacional del Algodón finaliza sus actividades en el Chaco con una disertación sobre mercados mundiales del algodón

Se realizará hoy una disertación sobre la actualidad de los mercados mundiales del algodón y las oportunidades del Chaco en este contexto global. La exposición se desarrollará, a partir de las 17, en el edificio de la Bolsa de Comercio del Chaco (BCCH) de Resistencia y estará a cargo de Lorena Ruiz, economista del Comité Consultivo Internacional del Algodón, organismo que se encuentra visitando la provincia.

Image description

La disertación es el cierre de una serie de actividades que Producción y el Comité Consultivo Internacional del Algodón iniciaron, este lunes, con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y del ministro de Agricultura de la Nación Julián Domínguez.

La agenda iniciará a las 10 en Avia Terai con una visita a la planta deslintadora de la firma Gensus y contará con participación de funcionarios, productores y expertos. Más tarde, ya en Resistencia, en la sede de la BCCH -tercer piso de Frondizi 174- habrá una reunión con integrantes de la Fundación Carrillo para abordar la temática vinculada al algodón agroecológico.
 


A continuación, tendrá lugar un encuentro con referentes de la Dirección de Desarrollo Algodonero que servirá para analizar la actualidad del programa Semilleros. La agenda de reuniones se cierra con una que estará protagonizada por integrantes de la Bolsa de Comercio del Chaco para tratar lo relacionado con el Sistema de Información de Operaciones Algodoneras (SIO Algodón).

Finalmente, el cierre estará a cargo de la economista Lorena Ruiz, quien expondrá -desde las 17- sobre “Situación de los mercados de algodón en el mundo; mercados y futuros”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)