El Chaco reglamentó por decreto el Eco Token

El instrumento establece los ministerios que serán responsables de llevar adelante el pago por servicios ecosistémicos. Además, faculta al NBCH como entidad financiera de la Provincia.
 

El gobernador Jorge Capitanich rubricó el decreto que reglamenta la implementación del Eco Token en la provincia. De esta manera, Chaco avanza en la puesta en marcha del activo financiero digital que permitirá generar recursos, a través de pagos en compensación por los servicios ecosistémicos que la provincia ofrece al mundo.
 


El decreto faculta a los Ministerios de Planificación, Economía e Infraestructura y a los ministerios de Producción, Industria y Empleo y de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible para promover y aplicar los proyectos de compensación y retribución por servicios ecosistémicos. Previo, que la cartera ambiental implemente el Registro de Proveedores de Servicios Ecosistémicos en la provincia.

Además, establece que el Nuevo Banco del Chaco será el agente financiero del gobierno provincial. La entidad financiera podrá generar los instrumentos financieros necesarios para la implementación de las operaciones en el mercado financiero nacional e internacional.

El decreto aclara que son servicios ambientales de los ecosistemas, bosques y humedales, aquellos resultantes de funciones y procesos ecológicos como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por fijación de carbono. Así como la preservación y el funcionamiento continuo de fuentes de agua y cuencas hidrográficas; la preservación de los suelos contra la erosión causada principalmente por el viento y la escorrentía superficial del agua.  La belleza paisajística de los bosques nativos y los humedales chaqueños son servicios ecosistémicos utilizados a través de la recreación, el ocio y el descanso.

El objetivo de esta nueva herramienta es poner en valor los servicios que la provincia del Chaco ofrece al mundo, en un escenario de cambio climático cada vez más acuciante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.