El Chaco enfrenta una grave crisis agropecuaria debido a la sequía (y las altas temperaturas)

La sequía y las altas temperaturas están afectando gravemente al sector agropecuario del Chaco, provocando pérdidas en cultivos como soja y algodón. El subsecretario de Agricultura, Julio Fantín, destacó que la situación es crítica y subrayó la necesidad de declarar la emergencia agropecuaria para poder gestionar recursos y ayudar a los productores.

Image description

Fantín explicó que el sistema productivo está "colapsado" debido a la falta de lluvias y las temperaturas extremas, lo que está generando consecuencias graves para los agricultores. A pesar de los esfuerzos del gobierno provincial, como la entrega de insumos para la siembra de algodón, la sequía ha complicado la situación.

El proceso para declarar la emergencia agropecuaria incluye la activación de subcomisiones locales presididas por los intendentes. Fantín destacó que sin este trabajo técnico, no se puede avanzar en la declaración ni gestionar recursos a nivel nacional. También criticó la falta de acción de algunos intendentes en este proceso.

Además, el subsecretario hizo un llamado al gobierno nacional para que destine recursos a los productores afectados, señalando que los fondos extraordinarios no han sido asignados en los últimos dos años. Esto limitaría el acceso a beneficios como la quita de impuestos y líneas de crédito.

La crisis no solo afecta a la agricultura, sino también a la ganadería, con la escasez de pasturas que obligará a la venta anticipada de animales. Esto tendrá consecuencias graves para el sector primario. Fantín también comentó que se está trabajando en políticas públicas para enfrentar la crisis, aunque reconoció que los precios internacionales y el clima son factores fuera del control del gobierno.

A pesar de los desafíos, el subsecretario aseguró que se seguirán gestionando recursos y apoyando a los productores, aunque también criticó la politización de la crisis en un año electoral, señalando que algunos dirigentes no están abordando el problema de manera técnica y seria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.