ECOM Chaco brindará el servicio de hosting para los siete países participantes del Rally Latinoamericano de Innovación

Fundación Intecnor -Av. Laprida 440-, la incubadora de empresas de base tecnológica de la UTN de Resistencia, será una de las sedes donde se llevará a cabo la competencia, que se desarrollará durante 28 horas consecutivas (en esta oportunidad, arranca el viernes 27, a las 12, y culmina el sábado 28, a las 16) y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes.

Image description

El Rally nace en el marco del Programa Regional de Emprendedurismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE) y toma como referencia la competencia denominada The 24 hs of innovation, creada en 2007 por el Instituto de Ingeniería ESTIA (Ecole Superieure des Technologies Industrielles Avancées) de Francia.

En Argentina es organizado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias y de la Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Producción de la Nación. A nivel provincial, esta edición será organizada en forma conjunta por la Facultad Regional Resistencia de UTN, Fundación Intecnor, la UNNE y Universidad de la Cuenca del Plata, con el apoyo del Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica y el auspicio de Ecom Chaco S.A.

Este viernes 27 de octubre tendrá lugar una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación, coorganizado en Resistencia por la Universidad Tecnológica Nacional, la UNNE y Universidad de la Cuenca del Plata.

Plan de Negocios: ¿en qué consiste la competencia?

Los estudiantes conforman equipos multidisciplinarios y desarrollan propuestas a desafíos planteados por empresas, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones, a través de la presentación de videos y de un esquema de plan de negocios que debe contemplar sustentabilidad e impacto social.

Los desafíos a resolver consisten en problemas reales que requieran de una solución creativa, y no están limitados únicamente al ámbito tecnológico, sino que pueden ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.

Hosting chaqueño para Latinoamérica

En esta edición 2017, por primera vez, una empresa chaqueña se constituye como patrocinador internacional del Rally: Ecom Chaco brindará el servicio de hosting (alojamiento web) para los 7 países latinoamericanos que participarán de la competencia.

Luis Eiman, Vicepresidente de la firma, explicó que desde hace más de 3 meses los equipos técnicos de la empresa vienen trabajando en forma coordinada con la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de México (ANFEI), que desarrolló la plataforma electrónica del Rally, y que en esta edición estará alojada en los servidores de Ecom.

"Tuve la oportunidad de participar coordinando el primer encuentro del Rally (2014), y, si bien fue una experiencia muy linda, tuvimos bastantes inconvenientes con la plataforma. Sea por el tema de alojamiento, capacidad del ancho de banda o el alto grado de requerimiento, no funcionaba adecuadamente, y, por lo que entiendo, esto se vino repitiendo en las distintas ediciones. Entonces decidimos proponer al Comité Organizador encargarnos nosotros, desde el data center de Ecom, de dotar de toda la infraestructura de comunicaciones y servicios que necesita la plataforma para funcionar correctamente", manifestó Eiman.

"La intención es aportar a esta iniciativa, que me parece espectacular porque ayuda a los jóvenes a trabajar en equipo, a conformar equipos in situ, a vender las ideas que surjan de la iniciativa, y que los prepara para lo que va a enfrentar un profesional en la vida real como ninguna otra", concluyó.

Por su parte, Liliana Cuenca Pletsch, presidente del CONFEDI y decana de la Facultad Regional Resistencia de UTN, expresó que por primera vez, entre los desafíos que se incorporan al Rally habrá propuestas chaqueñas provenientes del Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de la provincia del Chaco. Además, refirió que esta iniciativa aporta al desarrollo de competencias emprendedoras en los estudiantes y convoca cada vez a más alumnos, no sólo de Ingeniería sino también de otras carreras como Administración, Diseño Gráfico y Marketing, entre otras.

Para inscribirse al Rally Latinoamericano u obtener mayor información, ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.