Diagnóstico de la cadena productiva primaria del Chaco (realizado por el grupo Agroperfiles)

Las mesas productivas y técnicas del Grupo Agroperfiles, constituidas por productores, empresarios del sector y técnicos privados y del INTA, plantearon al ministro de Producción del Chaco, Victor Zimmermann, el complicado cuadro de situación que viven las cadenas productivas de la provincia.

Image description

El encuentro estuvo orientado a exponer el cuadro de situación de las diferentes actividades primarias, como a la vez ofrecer propuestas tendientes a potenciar las mismas.

En estos momentos, se hace necesario fortalecer las actividades primarias y darle  impulso al aparato productivo chaqueño, apuntando a establecer vínculos comerciales para la exportación de productos.

El sector de la foresto industria planteo un cuadro complicado de situación, dado por la ausencia de una herramienta legal para frenar el desmonte ilegal, como es la validación del OTBN.

Piden que el Instituto de Colonización establezca prioridades a adjudicatarios de predios rurales de más de 30 años, como también el acompañamiento para la depuración del padrón del convenio de corresponsabilidad gremial.

Ante los rumores de falta de semilla de algodón para la presente campaña, el gerente general de planta del semillero Gensus, Federico Pochat sostuvo que “hay semilla disponible” y que inclusive se importó de Paraguay simiente para cumplir con los clientes.

Explicó Pochat que las adversas condiciones del clima dificultaron que en esta campaña se pueda contar la calidad esperada de semillas, aportadas por los ensayos de Cordoba, San Luis, Catamarca y Chaco.

La realidad de la ganadería en el Chaco, aun con buenas señales a partir de la incorporación genética de calidad, se encuentra con un cuadro de situación en el que se estima que los porcentajes de destete no superan el 55% a nivel provincial.

Se suma a ello, una carga animal por hectárea que no llega al 1% de la superficie  ganadera.  En este esquema se suma que hay productores que en  más del 70 % no tiene posibilidades de acceso al crédito, entre otras limitaciones para su crecimiento y desarrollo. 

El consumo creciente de frutas y hortalizas en la provincia, muestra un gran mercado para abarcar con producción local.

La Provincia del Chaco cuenta con cinco regiones productivas que se diferencian entre sí, por su capacidad productiva, analizados desde el punto de vista agrícola, ganadero y forestal.

Sin duda el sector productivo Chaqueño tiene muchos desafíos y problemas que resolver, pero también el mercado ofrece grandes oportunidades.

Los productores familiares no pueden seguir produciendo en suelos infértiles por 100 años de agricultura, pero ese problema se puede transformar en una oportunidad, 100 años de agricultura significa que no fueron desmontados nunca, entonces la producción de esos suelos no tiene la huella ambiental de la producción de campos desmontados.

A instancia de lo expuesto por la cadena productiva y con una exposición hecha en el encuentro, las mesas del grupo Agroperfiles pide gestiones en Buenos Aires a los fines de bajar la carga tributaria y avanzar en un proceso de selección de cargas tributarias, como por ejemplo que el pago de aportes se descuente de los impuestos a las ganancias.

La producción de miel en el Chaco es una actividad que, aunque pequeña en términos relativos, tiene un gran potencial para dinamizar la economía local.

En tanto, la mesa avícola  habló de la existencia de Recursos naturales y clima favorable: El Chaco cuenta con una gran extensión de tierras aptas para la producción avícola y un clima propicio para el desarrollo de aves sanas así como también para la producción de materia prima para la alimentación de las aves como son el maíz y la soja.

Señalan que existe una larga tradición avícola en la provincia, lo que puede permitir un gran crecimiento en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)