Destinos elegidos en el NEA para estas vacaciones (Esteros del Iberá destino estrella en Corrientes)

De acuerdo al informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la provincia de Corrientes presenta un balance combinado en cuanto a la ocupación turística durante la temporada veraniega.

Image description

Con un promedio ligeramente superior al 60 por ciento, se destaca la resistencia frente a desafíos como el crecimiento de los ríos Uruguay y Paraná, que afectaron las tradicionales playas de verano.

Las lluvias y temporales también dejaron su marca en algunas localidades, pero a pesar de ello, lugares como Virasoro, Santo Tomé, Paso de la Patria, Empedrado, Esquina e Ituzaingó mantuvieron niveles positivos.

Esteros del Iberá, por su parte, se consolida como el destino estrella de la provincia.

En Chaco, la ocupación hotelera superó levemente el 50 por ciento, y la ciudad de Resistencia se erige como el destino más recorrido.

El gasto promedio diario por turista alcanzó los $ 47,250, evidenciando, en este punto, una preferencia por el contacto con la naturaleza, la gastronomía local y las festividades populares.

Parques nacionales y reservas naturales, como el Parque Nacional Chaco, la Reserva Natural Los Chaguares y el Parque Nacional El Impenetrable, atrajeron a visitantes en busca de experiencias auténticas.

En Formosa, la ocupación hotelera no superó el 45 por ciento. Aún así, en la provincia, el sector se esforzó por ofrecer a los visitantes experiencias únicas.

Los parques acuáticos, complejos de cabañas y visitas a la Reserva de Biósfera Laguna Oca se destacaron.

Además, el Bañado La Estrella, colmado de agua debido a la crecida del Río Pilcomayo, se convirtió en un espectáculo natural imperdible, a pesar de la temporada con menos movimiento.

Misiones recibió menos visitantes de lo esperado, pero Iguazú continuó siendo la principal atracción turística. La ciudad logró ocupar el 80 por ciento de sus plazas en los primeros 46 días de la temporada, a pesar de una menor presencia de turistas brasileños y paraguayos.

Para fortalecer el turismo local, la provincia relanzó el programa "Ahora Viaja por Misiones", incentivando a los residentes a vacacionar dentro de su propio territorio. Este enfoque permitió que las ciudades del interior recibieran turistas diariamente, consolidando el atractivo de Misiones a nivel nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.