Desde Pampa del Infierno suministrarán energía renovable a una importante empresa láctea (un acuerdo entre MSU Green Energy y Mastellone Hnos)

A partir del 1 de enero de 2025, las grandes empresas, industrias y comercios que consuman más de 300 kW (kilovatios) de energía eléctrica deberán incorporar al menos un 20% de energías renovables en su matriz productiva. Este régimen tiene como objetivo fomentar las inversiones en la generación de electricidad mediante el uso de fuentes renovables en todo el país, ya sea a través de nuevas plantas de generación o mediante la ampliación y/o modernización de instalaciones existentes, utilizando equipos nuevos o de segunda mano.

Image description

Con la inminente implementación de esta norma, fuentes oficiales han descartado por completo la posibilidad de prorrogar su entrada en vigor, a pesar de que algunas grandes empresas han solicitado más tiempo para integrar más energías renovables en sus procesos productivos.

Una de las compañías que ya supera el mínimo del 20% es Mastellone Hnos., que recientemente reafirmó su compromiso con la sostenibilidad junto a MSU Green Energy, para aumentar su uso de energías renovables. Más allá de cumplir con la normativa, la estrategia de Mastellone se alinea con una decisión tomada en 2020, cuando comenzó a utilizar energía limpia a través de un acuerdo con AES Argentina, adquiriendo un 28% del total de su energía.

Juan Oyarzábal, director de operaciones industriales de Mastellone, destacó la relevancia del acuerdo con MSU: “Estamos muy contentos de haber dado este gran paso. Gracias a los acuerdos firmados recientemente, junto con varias iniciativas implementadas en los últimos años, la huella de carbono de la empresa se reducirá en un 22% desde 2019 hasta ahora”, afirmó el ejecutivo.

MSU Green Energy opera 12 parques solares en el NOA y el NEA, con una capacidad de generación de 835 MW. En este caso, la empresa proporcionará energía limpia desde su parque solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, durante un período de diez años. Pampa del Infierno es el parque solar más grande del país para el suministro de energía a industrias, con una capacidad instalada de 130 MW. Esta colaboración con Mastellone se enmarca en el acuerdo entre privados del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).

“Potenciamos la transición energética con la construcción de más parques solares que puedan generar energía limpia para nuestro país. Para nosotros es un orgullo compartir esta necesidad de cambio con Mastellone Hnos. y poder acompañarlos en su proceso de descarbonización”, comentó Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO del Grupo MSU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.