Desde Pampa del Infierno suministrarán energía renovable a una importante empresa láctea (un acuerdo entre MSU Green Energy y Mastellone Hnos)

A partir del 1 de enero de 2025, las grandes empresas, industrias y comercios que consuman más de 300 kW (kilovatios) de energía eléctrica deberán incorporar al menos un 20% de energías renovables en su matriz productiva. Este régimen tiene como objetivo fomentar las inversiones en la generación de electricidad mediante el uso de fuentes renovables en todo el país, ya sea a través de nuevas plantas de generación o mediante la ampliación y/o modernización de instalaciones existentes, utilizando equipos nuevos o de segunda mano.

Con la inminente implementación de esta norma, fuentes oficiales han descartado por completo la posibilidad de prorrogar su entrada en vigor, a pesar de que algunas grandes empresas han solicitado más tiempo para integrar más energías renovables en sus procesos productivos.

Una de las compañías que ya supera el mínimo del 20% es Mastellone Hnos., que recientemente reafirmó su compromiso con la sostenibilidad junto a MSU Green Energy, para aumentar su uso de energías renovables. Más allá de cumplir con la normativa, la estrategia de Mastellone se alinea con una decisión tomada en 2020, cuando comenzó a utilizar energía limpia a través de un acuerdo con AES Argentina, adquiriendo un 28% del total de su energía.

Juan Oyarzábal, director de operaciones industriales de Mastellone, destacó la relevancia del acuerdo con MSU: “Estamos muy contentos de haber dado este gran paso. Gracias a los acuerdos firmados recientemente, junto con varias iniciativas implementadas en los últimos años, la huella de carbono de la empresa se reducirá en un 22% desde 2019 hasta ahora”, afirmó el ejecutivo.

MSU Green Energy opera 12 parques solares en el NOA y el NEA, con una capacidad de generación de 835 MW. En este caso, la empresa proporcionará energía limpia desde su parque solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, durante un período de diez años. Pampa del Infierno es el parque solar más grande del país para el suministro de energía a industrias, con una capacidad instalada de 130 MW. Esta colaboración con Mastellone se enmarca en el acuerdo entre privados del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).

“Potenciamos la transición energética con la construcción de más parques solares que puedan generar energía limpia para nuestro país. Para nosotros es un orgullo compartir esta necesidad de cambio con Mastellone Hnos. y poder acompañarlos en su proceso de descarbonización”, comentó Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO del Grupo MSU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)