Desde el corazón del Monte Chaqueño florece una revolución textil (el talento de las mujeres del Impenetrable en la Cápsula del Monte)

El talento y el trabajo de mujeres artesanas (de Emprendedores por Naturaleza), encuentra nuevas formas de organizarse, independizarse y compartir su cosmovisión del monte a través de sus manos y sus oficios, gracias al proyecto “Cápsula del Monte”.

El desafío era diseñar piezas textiles (para esta cápsula) que no solo representen el monte chaqueño en su esencia, sino que también respetaran y exaltaran las técnicas tradicionales de las tejedoras. Este trabajo colaborativo requirió de una profunda investigación por parte de Belén Estévez, que fue convocada por la fundación Rewilding Argentina, quien se empapó de la cultura del monte y diseñó piezas inspiradas en la flora y fauna autóctona, mientras que Gisela (artesana y capacitadora) sirvió como el puente entre los nuevos diseños y los métodos tradicionales.

Las artesanas del monte, algunas de las cuales están dando sus primeros pasos en la producción textil comercial, han encontrado en este proyecto una plataforma para transmitir su visión del mundo y del monte que las rodea, mientras generan ingresos de manera sostenible. Las piezas que conforman la Cápsula del Monte están teñidas con colores naturales obtenidos de brotes, frutos y cortezas del monte, una técnica que ha sido transmitida de generación en generación.

La Cápsula del Monte es un ejemplo vivo de cómo el diseño contemporáneo y la tradición pueden entrelazarse para empoderar a las comunidades locales, preservar sus conocimientos ancestrales y, al mismo tiempo, generar conciencia sobre la conservación del monte. Cada pieza cuenta una historia, y cada puntada es un paso más hacia un futuro donde la naturaleza y la cultura convivan en equilibrio.

Estas piezas, elaboradas en el corazón del Monte Chaqueño, pueden apreciarse en el Museo de Arte Popular José Hernández (MAP) dentro de la muestra «Tesoros del Gran Chaco», y próximamente en Mercado de Artesanías Argentinas, en “La Tierra Tiñe”, una exhibición que destaca la riqueza de los tintes naturales de nuestro país.

En Tesoros del Gran Chaco, la exhibición explora la diversidad cultural y fomenta un diálogo entre las expresiones artesanales ancestrales y las técnicas contemporáneas, ofreciendo una visión intercultural sobre el arte popular. Allí, los visitantes pueden admirar tres tapices de Margarita Vizgarra, Liliana Soraire y Julia Deolinda Ibáñez que forman parte del proyecto de Emprendedores por Naturaleza. Estas obras, realizadas en bastidor con lana criolla y pigmentos naturales del monte chaqueño, muestran flores nativas como las del yuchán (palo borracho) y el cardón, aludiendo a la biodiversidad del Impenetrable. 

La muestra La Tierra Tiñe, que abrirá el 21 de noviembre en el Palacio Libertad, albergará piezas representativas de los tintes naturales argentinos. Entre las obras de las artesanas de Emprendedores por Naturaleza estarán una impecable ruana teñida con palo santo de Mabel Figueroa, el tapiz «Pencas» de Veda Palavecino, los tapices «Ave» y «Yuchán» de Julia Ibáñez, y el tapiz  «Palo Borracho en Flor», tejido por Liliana Soraire.

Ambas muestras son una invitación para que el público conozca el valioso trabajo artesanal de las mujeres del Impenetrable chaqueño que con su creatividad nos llaman a ponderar la urgencia de cuidar nuestra biodiversidad.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)