Desde Corrientes al viejo mundo: partió el primer cargamento de madera correntina hacia Europa y Asia

La empresa austrobelga asentada en la localidad co­rrentina de Gobernador Vi­rasoro, AconTim­ber, realizó la producción y exportación de 60 conte­nedores de madera a países de Europa y norte de Asia.

Image description

Esta industria maderera proyecta la segunda eta­pa de construcción de su planta con una superficie cubierta de 60.000 m2 en un predio de 21 hectáreas, apuntando al empleo de alrededor de 800 trabajado­res, y asentando a la provincia de corrientes dentro del comer­cio global, con generación de productos de calidad que serán exportados a 70 paí­ses y una proyección de mil contenedores por mes para 2025.

En una primera etapa, la firma austrobelga hizo una inversión de US$ 250 millones y según anuncia­ron a principios de febrero, cuando se reunieron con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, los representantes de la firma confirmaron más inversio­nes por US$ 400 millones. Este financiamiento permi­tirá desarrollar la segunda etapa de un aserradero en Corrientes y crear 700 nue­vos puestos laborales.

La operación de Acon­Timber de exportación de los 60 contenedores se rea­lizó a través del Puerto de Posadas. La empresa fores­tal envió 60 contenedores mediante barcazas por la hidrovía Paraná-Paraguay.

Cabe recordar que esta industria maderera proyecta la segunda etapa de construcción de su planta con una superficie cubierta de 60.000 m² en un predio de 21 hectáreas, apuntando al empleo de alrededor de 800 trabajadores, y asentando a nuestro territorio dentro del comercio global.

Corrientes es la provincia de mayor superficie forestada del país, donde esta firma generará productos de calidad que serán exportados a 70 países y una proyección de mil contenedores por mes para 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.