Desde Corrientes al viejo mundo: partió el primer cargamento de madera correntina hacia Europa y Asia

La empresa austrobelga asentada en la localidad co­rrentina de Gobernador Vi­rasoro, AconTim­ber, realizó la producción y exportación de 60 conte­nedores de madera a países de Europa y norte de Asia.

Image description

Esta industria maderera proyecta la segunda eta­pa de construcción de su planta con una superficie cubierta de 60.000 m2 en un predio de 21 hectáreas, apuntando al empleo de alrededor de 800 trabajado­res, y asentando a la provincia de corrientes dentro del comer­cio global, con generación de productos de calidad que serán exportados a 70 paí­ses y una proyección de mil contenedores por mes para 2025.

En una primera etapa, la firma austrobelga hizo una inversión de US$ 250 millones y según anuncia­ron a principios de febrero, cuando se reunieron con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, los representantes de la firma confirmaron más inversio­nes por US$ 400 millones. Este financiamiento permi­tirá desarrollar la segunda etapa de un aserradero en Corrientes y crear 700 nue­vos puestos laborales.

La operación de Acon­Timber de exportación de los 60 contenedores se rea­lizó a través del Puerto de Posadas. La empresa fores­tal envió 60 contenedores mediante barcazas por la hidrovía Paraná-Paraguay.

Cabe recordar que esta industria maderera proyecta la segunda etapa de construcción de su planta con una superficie cubierta de 60.000 m² en un predio de 21 hectáreas, apuntando al empleo de alrededor de 800 trabajadores, y asentando a nuestro territorio dentro del comercio global.

Corrientes es la provincia de mayor superficie forestada del país, donde esta firma generará productos de calidad que serán exportados a 70 países y una proyección de mil contenedores por mes para 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.