Desde Corrientes al viejo mundo: partió el primer cargamento de madera correntina hacia Europa y Asia

La empresa austrobelga asentada en la localidad co­rrentina de Gobernador Vi­rasoro, AconTim­ber, realizó la producción y exportación de 60 conte­nedores de madera a países de Europa y norte de Asia.

Image description

Esta industria maderera proyecta la segunda eta­pa de construcción de su planta con una superficie cubierta de 60.000 m2 en un predio de 21 hectáreas, apuntando al empleo de alrededor de 800 trabajado­res, y asentando a la provincia de corrientes dentro del comer­cio global, con generación de productos de calidad que serán exportados a 70 paí­ses y una proyección de mil contenedores por mes para 2025.

En una primera etapa, la firma austrobelga hizo una inversión de US$ 250 millones y según anuncia­ron a principios de febrero, cuando se reunieron con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, los representantes de la firma confirmaron más inversio­nes por US$ 400 millones. Este financiamiento permi­tirá desarrollar la segunda etapa de un aserradero en Corrientes y crear 700 nue­vos puestos laborales.

La operación de Acon­Timber de exportación de los 60 contenedores se rea­lizó a través del Puerto de Posadas. La empresa fores­tal envió 60 contenedores mediante barcazas por la hidrovía Paraná-Paraguay.

Cabe recordar que esta industria maderera proyecta la segunda etapa de construcción de su planta con una superficie cubierta de 60.000 m² en un predio de 21 hectáreas, apuntando al empleo de alrededor de 800 trabajadores, y asentando a nuestro territorio dentro del comercio global.

Corrientes es la provincia de mayor superficie forestada del país, donde esta firma generará productos de calidad que serán exportados a 70 países y una proyección de mil contenedores por mes para 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.