Descuentos y promociones especiales: llega el Black Friday y la semana verde

Noviembre invita a aprovechar todos los descuentos y promociones especiales en los distintos comercios de la ciudad de Resistencia durante la primera quincena del mes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Black Friday, el festival donde los comercios ofrecerán descuentos y promociones especiales, se realizará el viernes 10 y sábado 11 de noviembre. Por otro lado, con la Semana Verde, una multiplicidad de eventos culturales, gastronómicos y turísticos, tendrá lugar del sábado 4 al 11.

Organizado por la Cámara de Comercio, junto al Municipio de Resistencia y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -Came-, el evento volverá a vestir a la capital chaqueña de ofertas, en un fin de semana de súper descuentos.

Este año, nuevamente ofrecerán descuentos más de 900 comercios de todos los rubros: indumentaria, calzados, ópticas, regalerías, perfumerías, farmacias, entre otros, que brindarán además, diferentes formas de pago.

Cerveza Artesanal

El cronograma de la Semana verde inicia el 4 con el Segundo Festival de la Cerveza Artesanal en tanto que se activarán 42 puntos de encuentros con diferentes  expresiones culturales que estarán a disposición de vecinos y turistas.

Refacciones en la peatonal por el Black Friday 6

La acción surgió a pedido de Cámara de Comercio, en respuesta a reclamos de socios, que solicitaron a la institución que se realicen las gestiones necesarias para mejorar este importante espacio público de recreación y compras.

En este marco, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, Ernesto Scaglia, explicó: “Nuestros socios se comunicaron para pedirnos que se realice el mantenimiento necesario, que se arreglen las luminarias, las baldosas rotas y los demás elementos que se encuentran en la peatonal, que es la cara comercial de Resistencia. Por esta razón, acudimos al municipio, teniendo en cuenta además que los próximos 10 y 11 de noviembre se realizará la sexta edición del Black Friday, el evento comercial más importante de la ciudad, por lo que debemos estar preparados”.

Por su parte, el secretario de Espacio Público e Infraestructura del municipio, Diego Arévalo, manifestó que “el compromiso asumido, a través de la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Desarrollo Económico, es recuperar el mobiliario urbano; la parquización y ver la posibilidad de cambiar las luminarias. Vamos a trabajar para mejorar ciertos puntos de encuentro que son de múltiples usos por parte de la comunidad y los negocios, que ya se están preparando para este importante momento comercial”.

Black Friday 6 en Paraguay

Durante el primer día del 3º encuentro anual MiPyME que se desarrolló en Asunción, Paraguay, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) los representantes de la entidad empresarial presentaron el Black Friday 6, invitando a los presentes a asistir a este importante evento de compras. Este es considerado uno de los más importantes a nivel regional, por lo que la promoción del evento comercial se hizo ante un gran y variado público.

Cabe destacar que la novedad este año es que el Black Friday estará incluido en la “Semana Verde”, una semana (del 4 al 11 de noviembre) donde la ciudad se vestirá de fiesta con descuentos en hotelería, gastronomía, eventos culturales y deportivos, convirtiéndose en una excelente oportunidad para visitar Resistencia.

Por esta razón, y por su cercanía con la capital chaqueña es que se pensó a Paraguay como un público importante a captar, teniendo presente además que la Semana Verde está planificada como una propuesta para el disfrute, con el fin de que toda la familia llegue a la capital chaqueña y se sorprenda con las ofertas y actividades ofrecidas.

Más información

Quienes deseen obtener más información pueden comunicarse con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia al teléfono 4448500; al correo electrónico (aquí) o a la página de Facebook: Cámara de Comercio Resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.