Desafíos y oportunidades para las economías regionales: el análisis de Pablo Staszewski sobre el Chaco

El secretario general de la Federación Económica del Chaco, Pablo Staszewski, compartió un análisis detallado sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las economías regionales, en especial la chaqueña, en el contexto económico global actual. En su discurso, destacó la importancia de adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos y geopolíticos, así como la necesidad de fortalecer la capacidad exportadora de la provincia para mantenerse competitiva.

Image description

Staszewski subrayó que, en un mundo globalizado, "un país que no exporta no puede funcionar", haciendo hincapié en la necesidad de equilibrar un mercado interno sólido con un sistema de exportación eficiente. En este sentido, mencionó que varios productos chaqueños, como el carbón, el algodón, los cereales y el arroz, ya tienen presencia en mercados internacionales. Además, resaltó el potencial de exportación de productos como la miel, que actualmente se envía principalmente a granel.

El dirigente también señaló que Paraguay y el sur de Brasil constituyen mercados naturales para el Chaco, debido a su proximidad geográfica y cultural, así como a los trámites burocráticos más sencillos. 

Respecto a la infraestructura logística, Staszewski hizo hincapié en las limitaciones del transporte terrestre, caracterizado por altos costos y complejidades. Señaló que si bien la hidrovía está operativa, existen disparidades entre el sur y el norte del país. "Tenemos una hidrovía que funciona, pero con desigualdades", remarcó, apuntando la necesidad de mejorar infraestructuras claves como el dragado del puerto de Barranqueras y el desarrollo del puerto Las Palmas.

En cuanto a la competitividad, el secretario general criticó el actual sistema impositivo, mencionando que “hoy exportamos impuestos”, lo que encarece los productos chaqueños y los pone en desventaja frente a competidores internacionales. En particular, se refirió al impuesto a los ingresos brutos como un "tributo distorsivo" que incrementa los costos a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización. Sobre posibles reformas fiscales, mencionó que se discute la eliminación de este impuesto en favor de un sistema de IVA que combine componentes nacionales y provinciales, lo que simplificaría el sistema y mejoraría la competitividad.

Por último, Staszewski enfatizó la necesidad de encontrar un equilibrio entre el libre mercado y la intervención estatal, resaltando que "ningún extremo es bueno". Según su visión, aunque las fuerzas del mercado pueden funcionar en contextos ideales, es crucial contar con una regulación que garantice una competencia leal sin sobreproteger a ningún sector.

El dirigente concluyó su intervención destacando el enorme potencial del Chaco para consolidarse en los mercados internacionales, pero advirtió que para lograrlo será necesario avanzar en mejoras logísticas, políticas fiscales justas y una estrategia de exportación más robusta.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.