De la maquinaria a los resultados (la tecnología de telemetría de Nordemaq que no te podés perder en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, en Charata, durante la 22ª edición de Agronea, Nordemaq, concesionario oficial de New Holland para el norte argentino, demostrará cómo la telemetría está revolucionando la forma en que los productores agrícolas gestionan su maquinaria. Esta tecnología, que permite un monitoreo constante de los equipos, no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la rentabilidad al ofrecer información en tiempo real sobre el rendimiento de cada herramienta.

Image description

Hoy en día, una gran parte de los productos de New Holland, como las cosechadoras y tractores, ya vienen equipados con telemetría de fábrica, y algunos incluso ofrecen hasta tres años de telemetría bonificada. Esto proporciona a los productores y contratistas acceso a datos detallados sobre el rendimiento de sus equipos, lo que les permite tomar decisiones informadas y optimizar cada operación agrícola.

La clave del éxito de esta tecnología no es solo la recolección de datos, sino su interpretación y acción sobre ellos. En la casa central de Nordemaq en Sáenz Peña, un equipo de operaciones monitorea continuamente el parque de maquinaria de los clientes, anticipándose a posibles fallas y coordinando mantenimientos preventivos. Esto contribuye a minimizar errores y mejorar la vida útil de los equipos, garantizando mayor productividad y menores costos operativos.

En Agronea, Nordemaq presentará su línea completa de maquinaria New Holland, incluyendo cosechadoras Clase 6 y Clase 7, el pulverizador SP 3000 con telemetría integrada, y la línea de tractores T8, con el modelo T8 440 como estrella destacada. Este tractor, que no se había presentado en ediciones anteriores, es uno de los equipos más solicitados por los productores debido a su alta eficiencia y tecnología avanzada.

Como parte de su participación en Agronea, Nordemaq y New Holland repetirán su exitoso espacio en la Drive Experience, una actividad interactiva donde los productores podrán probar la maquinaria de primera mano. Tras el éxito de la edición anterior, que recibió comentarios muy positivos, este año se ampliará la oferta con más equipos disponibles para los asistentes. Villanueva adelantó que, además de la línea T7, se incorporarán otros modelos innovadores para que los productores experimenten la tecnología de punta de New Holland.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.