De Corrientes al Nasdaq: la startup que revoluciona la comunicación y liderazgo femenino

El 5 de marzo, Calificadas, una startup fundada en Corrientes, alcanzó un hito histórico al aparecer en la icónica pantalla del Nasdaq en Times Square, Nueva York, destacando su innovación en la inteligencia artificial aplicada a la comunicación.

Image description

Fundada por Caro Díaz y Costi Gómez (madre e hija) la empresa ha logrado en menos de dos años posicionarse como un referente en el ecosistema de startups con impacto social, con un modelo de negocio B2B consolidado.

Su historia comenzó en 2023, cuando lanzaron un Producto Mínimo Viable (MVP) enfocado en transformar la comunicación de las mujeres en el ámbito laboral. Hoy, Calificadas ha conquistado clientes corporativos y una proyección global.

En su camino al éxito, la startup fue seleccionada por el Nasdaq Center para ser parte del programa Milestone Makers, destinado a startups con alto potencial de impacto social.

En menos de tres meses, 80 empresas adoptaron la solución de Calificadas, validando su modelo B2B y demostrando la efectividad de su tecnología de inteligencia artificial en la mejora de la comunicación corporativa.

Entre los logros más destacados de la empresa se encuentran la obtención del TecPrize del Tecnológico de Monterrey, que la reconoce como una de las tres soluciones más innovadoras de EdTech en América Latina.

Calificadas ha recibido el respaldo de gigantes como Google for Startups, Microsoft for Startups y AWS, que han acelerado su crecimiento mediante programas de mentoría y recursos estratégicos.

La startup fue recientemente seleccionada en el Startup Accelerator de LBAN en Stanford, lo que le permitirá acceder a capital, mentoría de alto nivel y una red global de emprendedores.

A pesar de su origen fuera de los principales hubs tecnológicos de Argentina, Calificadas ha trabajado desde el principio con una visión global, buscando solucionar la brecha de comunicación y liderazgo que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral.

Con un modelo validado, la empresa está preparada para expandirse rápidamente a México y Norteamérica, con la intención de consolidarse como líder global en su sector. El éxito logrado hasta ahora es solo el primer capítulo de una historia ambiciosa y en expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.