De Corrientes al Nasdaq: la startup que revoluciona la comunicación y liderazgo femenino

El 5 de marzo, Calificadas, una startup fundada en Corrientes, alcanzó un hito histórico al aparecer en la icónica pantalla del Nasdaq en Times Square, Nueva York, destacando su innovación en la inteligencia artificial aplicada a la comunicación.

Image description

Fundada por Caro Díaz y Costi Gómez (madre e hija) la empresa ha logrado en menos de dos años posicionarse como un referente en el ecosistema de startups con impacto social, con un modelo de negocio B2B consolidado.

Su historia comenzó en 2023, cuando lanzaron un Producto Mínimo Viable (MVP) enfocado en transformar la comunicación de las mujeres en el ámbito laboral. Hoy, Calificadas ha conquistado clientes corporativos y una proyección global.

En su camino al éxito, la startup fue seleccionada por el Nasdaq Center para ser parte del programa Milestone Makers, destinado a startups con alto potencial de impacto social.

En menos de tres meses, 80 empresas adoptaron la solución de Calificadas, validando su modelo B2B y demostrando la efectividad de su tecnología de inteligencia artificial en la mejora de la comunicación corporativa.

Entre los logros más destacados de la empresa se encuentran la obtención del TecPrize del Tecnológico de Monterrey, que la reconoce como una de las tres soluciones más innovadoras de EdTech en América Latina.

Calificadas ha recibido el respaldo de gigantes como Google for Startups, Microsoft for Startups y AWS, que han acelerado su crecimiento mediante programas de mentoría y recursos estratégicos.

La startup fue recientemente seleccionada en el Startup Accelerator de LBAN en Stanford, lo que le permitirá acceder a capital, mentoría de alto nivel y una red global de emprendedores.

A pesar de su origen fuera de los principales hubs tecnológicos de Argentina, Calificadas ha trabajado desde el principio con una visión global, buscando solucionar la brecha de comunicación y liderazgo que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral.

Con un modelo validado, la empresa está preparada para expandirse rápidamente a México y Norteamérica, con la intención de consolidarse como líder global en su sector. El éxito logrado hasta ahora es solo el primer capítulo de una historia ambiciosa y en expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.