¡De Chaco a Italia!! Bruno Liska se consagra como el mejor pizzero (en el “Campionato Scuola Pizzaioli”)

Bruno Liska, oriundo de Puerto Vilelas, se consagró campeón Sudamericano 2024 en el campeonato más importante de la pizza, Campionato Scuola Pizzaioli. El ganador fue premiado con un viaje a Italia, con estadía y la inscripción a 2 categorías en el campeonato mundial Campeonato Pizza DOC, que se realizará en noviembre de este año.

Image description

El talentoso pizzaiolo, demostró su destreza excepcional y pasión por la gastronomía italiana, cautivando a los jueces y al público con su técnica impecable y creatividad en combinación de ingredientes de su pizza bianca con cuatro quesos y una base de queso Parmesano rallado, sumo Scamorza de Fumata, Mozzarella Di Bufala, y al sacarla del horno, agregó ricota y una miel con extracto de frutilla, con un guiño a Chaco, ya que la provincia es productora de frutillas, y por último sumó nueces pecan, ralladura de limón y hojas de eneldo. 

El Campeonato Scuola Pizzaioli es un espacio donde profesionales y referentes de distintas pizzerías pueden anualmente demostrar sus conocimientos e innovadoras recetas, promoviendo la cultura italiana . 

Bruno participó en el campeonato 2023, logrando el segundo puesto. Este año, buscó la revancha coronándose como campeón sudamericano 2024. 

El Campionato Scuola Pizzaioli, comenzó en 2021 y hoy lleva cuatro años consecutivos, logrando consolidarse como un evento pionero en Sudamérica dedicado a la celebración y promoción del auténtico arte de la pizza, el cual integra competidores de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, entre otros. Desde sus inicios, el campeonato ha contado con el valioso apoyo del Consulado General de Italia en Buenos Aires, mancomunando el esfuerzo y la dedicación en mantener vivas las tradiciones y raíces culinarias italianas, destacar el talento local, y reafirmar al país como referente de la pizza.

Además, como en el pasado, el evento ofreció una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para los visitantes, desde degustar las más ricas pizzas, a participar en una variedad de eventos libres y abiertos al público, como talleres, y otras actividades para grandes y chicos. 

Año tras año, esta competencia logra cada vez más notoriedad y renombre en el país y Sudamérica, donde además de presenciar un certamen increíble, se puede disfrutar de un momento ameno, familiar y de disfrute. Con dos días de entretenidas actividades y con la pizza como protagonista, resulta ser el mejor lugar para conocer las raíces gastronómicas italianas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.