Convocan a empresas para financiar y construir el acueducto de Formosa por U$S 1217 millones

A través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Interior, el Gobierno nacional, convoca a empresas, nacionales e internacionales, para la financiación y construcción de 38 proyectos hídricos que incluyen obras de agua potable, saneamiento, presas y riego, con una inversión total estimada en 9.500 millones de dólares.

En Formosa, el acueducto “Aguas Sociales y Productivas Río Paraguay”, es un proyecto de Infraestructura Social y Productiva que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la población y los índices de producción en los Departamentos de Formosa, Pirané, Patiño, Bermejo y Matacos, obra para la cual se prevé una inversión de 1.217 millones de dólares.

La convocatoria se realizó con el objetivo de concretar obras planteadas en el Plan Nacional del Agua, que podrán ser gestionadas posteriormente por las empresas privadas, de modo de obtener su financiamiento a través del capital privado, y difiriendo su pago.

El marco legal a aplicar sería aquel que no implique suscribir necesariamente contratos de obra con la modalidad tradicional, a través de la Ley 13.064 a nivel nacional, o de sus correspondientes leyes de obras públicas en el ámbito provincial.

Diversidad de Modelos

El Gobierno planteó la posibilidad de la suscripción de una diversidad de modelos a través de Contratos de obra con pago diferido, contratos de Participación Público Privada (PPP), Contratos de Concesión, o cualquier otra forma legal en la que pudieran acordarse las condiciones de pago frente a las necesidades de financiamiento.

En cuanto a las iniciativas PPP, cuyo marco legal fue sancionado por el Congreso en noviembre, puede adquirir múltiples variantes como Operación y Administración; Diseño y Construcción; Diseño, construcción, Financiamiento, Operación, Mantenimiento y Transferencia; Desarrollo y financiamiento; Arrendamiento exento de impuestos; Llave en mano, entre otras posibilidades.

Las 38 obras que puso a conocimiento de las empresas la Secretaría se dividen en las grandes áreas de Agua y saneamiento; Nuevas áreas de riego; Adaptación a los extremos climáticos; y Aprovechamientos multipropósito, para los cuales se aceptarán manifestaciones de interés hasta el 15 de diciembre.

Los privados tendrán que presentarse acompañados por un banco para presentar esquemas de financiamiento a mediano plazo, y una vez recibidos los proyectos se abrirá un “diálogo competitivo”, para que el Estado pueda completar la documentación licitatoria que se iniciará apenas concretada la etapa de manifestación de interés.

Aclaración de contratación

El Gobierno aclaró que si bien el formato de contratación puede variar según convenga en cada tipo de proyecto, el contratante será mixto ya que para poder encarar los elevados montos que requieren las inversiones, los gobiernos provinciales requieren del aval de la Nación en las licitaciones

El subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, explicó que “la convocatoria refleja como tres factores clave que los proyectos fueron aprobados por los gobernadores, son viables técnicamente y, por el análisis del modelo de negocios, consideramos que pueden tener interés real para el sector privado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)