Consumo de cemento: Chaco cerró el 2020 con un aumento del 13,3% y vuelve a crecer tras dos años de caídas

El consumo de cemento en el Chaco durante el 2020 fue por un total de 230.073 toneladas, incrementándose en un 13,3% respecto al año anterior, siendo de este modo el primer crecimiento luego de dos años consecutivos de caída.

Image description

A estos datos se llegan tras conocerse los resultados del mes de diciembre de 2020, donde el consumo de cemento en la provincia del Chaco mostró un incremento del 47,6% comparado con el mismo mes del 2019, con alzas tanto en el consumo en bolsa como a granel, indicó la consultora Politikon Chaco en un informe recientemente publicado, basado en los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).

Durante el mes de diciembre de 2020, a nivel nacional el consumo de cemento creció un 33,3%, registrando un total de 976.944 toneladas. En este marco, el consumo de cemento en bolsa se incrementó en un 40,6% y a granel creció 21,5%. De esta manera acumuló cuatro meses consecutivos de incrementos anuales, pero el consumo se retrajo respecto a noviembre en un 10,6%, y de esa manera cortó con una racha de siete meses consecutivos de crecimientos mensuales.
 


Con ello, el año 2020 a nivel nacional terminó con un consumo total de 9.741.446 toneladas, sufriendo así una caída del 11,5% que está explicada por las fuertes caídas globales durante los primeros meses de pandemia y la muy lenta recuperación de los distritos de mayor volumen de consumo. Además, la caída anual está concentrada en mayor nivel en el cemento a granel, que tuvo un descenso anual del 37,9%, mientras que el consumo en bolso creció un 7,7%.

El año 2020 en la provincia del Chaco terminó con un consumo total de 230.073 toneladas, registrando un incremento del 13,3% y formando parte del lote del pequeño lote de ocho provincias que terminaron el año con alzas (Chaco tiene la cuarta mayor a nivel nacional y se ubica segunda en el NEA).

En la comparación regional, Chaco tuvo el segundo mayor incremento del NEA: Corrientes terminó el año con un alza del 19,6%, le sigue Chaco (+13,3%); Misiones se ubica tercera con 10,6% y Formosa, por su parte, culminó el año con 0% de variación.

En términos de volumen, el Chaco es la segunda mayor consumidora de cemento en el NEA, participando del 28,5%, y quedando por debajo de Misiones, que participó del 30,6% del total consumido en la región durante el 2020. Por su parte, Corrientes participó de un 27,7% y Formosa del 13,2%.

Chaco y Misiones son de hecho las dos principales consumidoras de cemento en la última década, y durante el período 2010-2020, el Chaco lideró el consumo en 2010, 2011, 2015 y 2017.

Observando también el período 2010-2020, en 2017 el Chaco mostró el mayor incremento anual en la década (+21,5%), y el alza del 2020 es el segundo más alto del período, aunque en términos de volumen aún le falta para llegar al pico histórico que se dio en 2015 con más de 276 mil toneladas de cemento consumidas.


En la comparación regional, se debe destacar en primer lugar que ninguna de las cuatro provincias del NEA sufrió descensos, y todas crecieron salvo Formosa que culminó con 0%. De este modo, la región fue la que mostró los mejores resultados de todo el país, con un incremento consolidado del 12,2%. El NOA, por su parte, tuvo también un aumento consolidado, que fue del 4,4% (en este caso, solo una provincia – Santiago del Estero – mostró caídas).

Así, el NEA y el NOA finalizaron el 2020 siendo las dos únicas regiones del país donde creció el consumo de cemento, ya que en el resto tuvo caídas: en la Pampeana cayó un 16,6%, en Cuyo fue del -5,6%% y en la Patagonia -15%. De esta forma, estas regiones empujaron la caída nacional a un -11,5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.