Conciliación obligatoria en el conflicto de Proagro S.A.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fé dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto suscitado en el laboratorio Proagro S.A., luego de que la empresa anunciara el despido de un trabajador. La medida fue dispuesta por la cartera laboral durante la audiencia realizada este martes, en la sede de la Regional Rosario del Ministerio de Trabajo de la provincia.

La medida es por 15 días y restablece el diálogo entre las partes, exigiendo a la empresa reintegrar al trabajador despedido y a la entidad sindical a detener las medidas de fuerza.

Durante la primera audiencia, realizada este lunes, las partes no lograron un entendimiento por lo que se pasó a cuarto intermedio, instándose a las partes a continuar con las conversaciones.

En ese marco, la conciliación obligatoria dictada este martes, fue acordada por la empresa y la entidad sindical y tiene un plazo de 15 días hábiles, hasta el 7 de agosto. La medida retrotrae la situación laboral entre el personal y la empresa a la situación previa a que se produjera el conflicto. En tal sentido las partes acuerdan que en dicho lapso, la empresa debe reincorporar al trabajador y la entidad gremial no puede adoptar nuevas medidas de acción directa que puedan obstruir el normal desarrollo de la actividad de la empresa.

No acatamiento de la conciliación

Además, durante la audiencia, las autoridades laborales advirtieron a las partes sobre las consecuencias del no acatamiento de la conciliación obligatoria. Dicho incumplimiento implica que el infractor, ya sea empresa o sindicato, debe abonar una gravosa multa calculada sobre la base del total de los trabajadores involucrados en el conflicto.

Para continuar con las negociaciones, las autoridades laborales citaron a las partes a una próxima audiencia para el 27 de julio a las 11 horas.

Proagro S.A

Proagro S.A. es una compañía dedicada a la agroindustria, orientada principalmente a la exportación, pertenece a la Corporación Cervesur.

Su amplia experiencia en el cultivo, empaque y exportación de productos frescos le permite garantizar la calidad de sus productos en todas sus etapas de producción.

Los principales productos de exportación que trabaja son: Espárrago verde fresco, Uvas de mesa (principalmente Red Globe), Pecanas Orgánicas, Arándanos, Granadas

Presentes

La audiencia estuvo a cargo del director de Relaciones Laborales, Mario Gaggioli. En representación del directorio de la empresa, participó Sofia Tirelli, en tanto por el sindicato estuvo presente el secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina – ATSA Rosario, Marcelo Liparelli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.