Con una inversión de más de $ 36 millones, se inauguró el Casino Platinum en el interior de Chaco

El acto de inauguración del Casino Platinum fue la semana pasada en Juan José Castelli, el interior de Chaco. La obra construida por la empresa Casinos Chaco S.A. requirió una inversión de más de 36 millones de pesos.

Image description

El intendente de Castelli, Alberto Nievas, consideró que la obra es muy importante porque tiene que ver con el futuro de Castelli. Destacó también que la construcción del casino permitió dar trabajo a muchos castellenses, lo que genera crecimiento a la ciudad, para llegar “a esa ciudad que todos soñamos”. Una obra que demandó 36.660.530 pesos y generó 450 puestos de trabajo.

El vocal de Lotería Chaqueña, Ediberto Núñez, recordó que Lotería Chaqueña es el ente regulador del juego de la provincia por lo que trabaja en conjunto con la empresa Casinos Chaco para que todo sea bajo las normas. “Con el dinero que ingresa a la salas de juego se pueden ver en obras en cada pueblo”, destacó y agradeció a la empresa que sigue apostando a  invertir en la provincia.

Por su parte, el Vicepresidente de Casinos del Chaco, Ernesto Giovani, detalló que desde que comenzaron a invertir ya se volcaron más de 1200 millones de pesos y en la provincia, se generaron 1200 puestos de trabajos -750 en el Shopping Sarmiento y 450 en el casino Platinum-. “Nuestras inversiones son reales, se muestran con hechos no con palabras”, expresó.

Comentó que ya se están construyendo dos nuevos hoteles importantes, uno Charata y otro en Villa Ángela que serán habilitados en los próximos 18 meses. “Después seguiremos analizando cómo continuar con las inversiones”, anticipó.

El gobernador de la provincia del chaco, Domingo Peppo, resaltó que uno de los ejes del gobierno es promover el turismo como actividad económica y para ello difundir al Chaco como ‘Secreto de Argentina’ y El Impenetrable como su emblema. “Pero para lograrlo tenemos que contar con obras complementarias para poder dar una oferta completa y para eso estamos preparando a la provincia”, resaltó y aseguró que los casinos son parte de ello; además que son obras que jerarquizan los ciudades, convirtiéndose en lugares de esparcimiento y para compartir.

Casino Platinum

El edificio del Casino Platinum se emplaza sobre la avenida San Martín de Juan José Castelli -acceso de la ciudad-, en un predio de 1.600 metros cuadrados en esquina. Contará con una Sala de Juegos de 333,30 metros cuadrados, snack bar con escenario sobre elevado y luces escénicas para brindar a la población los más diversos espectáculos, 95 slots y 16  puestos de ruleta electrónica, con todos los espacios complementarios necesarios para su correcto disfrute y  546 metros de estacionamientos privado.

Para la ejecución del proyecto se utilizaron materiales y mano de obra de la zona, empleando para la obra a más de 50 personas en distintas etapas de obra y más de 30 indirectamente (Proveedores)

Una vez en funcionamiento empleará en forma directa a 22 personas, todas ellas chaqueñas; contará con permanente programas de capacitación y carrera en la Organización, llegando de esta manera a un total de 345 capitas, que ya conforman las plantas de Casinos del Chaco SA (explotación de juegos) y Hoser SA E (explotación gastronómica), empresas estas que conforman el Grupo Económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.