Con el foco en el federalismo (y el trabajo articulado) se creó la Región Litoral (acá te dejamos los principales puntos del tratado)

Tras una reunión de trabajo entre los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chaco, Leandro Zdero; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Misiones, Hugo Passalacqua; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solis, en representación del mandatario de esa provincia, Gildo Insfrán, firmaron el Tratado de integración para la constitución de la Región Litoral.

Luego de ser elegido como primer presidente pro témpore de la nueva Región, Gustavo Valdés dio cuenta que hoy, “como Región Litoral, nos juntamos para luchar juntos por el desarrollo y el progreso de nuestros pueblos, desde cada uno de los puertos de nuestras zonas, trabajando para lo mismo, y exigir la participación de nuestras provincias en la delimitación e intereses de la navegación, que son centrales para que nuestros productos puedan competir con el mundo”. “Si no hay mirada común es imposible que tengamos un país diferente”, añadió el mismo, a la vez que ratificó en seguir trabajando con sus pares provinciales “por esa Hidrovía, que es fundamental para todos, y para que los derechos sean distribuidos federalmente, y así puedan tener sus puertos en condiciones y darle competitividad a los que producen, los que trabajan el campo y en la industria”.

Luego, el mandatario se refirió a Corrientes, Misiones y Entre Ríos, específicamente, recordando que estas jurisdicciones cuentan con las centrales hidroeléctricas como Yacyretá y Salto Grande, “las cuales producen para seis provincias, y no puede ser que de noviembre a marzo tengamos verdaderos problemas para el confort de cada uno de los hogares y poder vivir en condiciones dignas”.

En este sentido, Valdés instó a que la población pueda tener acceso a una tarifa energética más accesible con una tasa diferenciada para aquellos que consumen hasta 600kw, también “para seguir en condiciones de seguir desarrollándonos como la masa forestal más importante de la Argentina”, a la vez que también destacó la ganadería en Corrientes y el polo industrial de Santa Fe.

Seguidamente, en su carácter de anfitrión, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, agradeció la presencia de los mandatarios de las provincias del Litoral, en este momento difícil y complejo que transita la Argentina.

“Venimos a defender el federalismo y esta Región Litoral constituye una parte importante del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina”, aseveró Pullaro, reafirmando en el marco del acto el “compromiso de trabajar juntos, codo a codo, equipos de gobiernos y técnicos de cada provincia, en una agenda en común para poder crecer” y que la misma tenga impacto en la “política de agenda parlamentaria de nuestro país, para defender la Región Litoral”.

Continuando, Pullaro sostuvo “Somos seis provincias que aportamos para sostener un modelo federal y sacar al país adelante, al lado de nuestras universidades, las ciencias, la tecnología, fortaleciendo la educación”, prosiguió afirmando el mandatario santafesino, quién para cerrar manifestó: “Tenemos una gran oportunidad ante nosotros, de imponer la agenda de la Región Litoral, a la que se sumará próximamente la provincia de Córdoba”.

Por su parte, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero comentó que “estamos dando un paso para dejar atrás años de mirarnos de reojo y trabajar espalda con espalda para emprender el camino para afrontar y potenciar los comunes denominadores que tenemos y a la vez, coincidir con las necesidades que nos unen para cambiarle la vida a la gente”, remarcó el mandatario chaqueño, quien además insistió en la construcción de una “mirada productiva para contar con potencialidades a desarrollar”.

En tanto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua declaró que las provincias litoraleñas tienen mucho para trabajar en común, sobre todo en materia energética y de transporte, pero no cerró la puerta a colaborar con las demás. “Hay problemáticas que son transversales”, precisó, llamando a “no esconder” los problemas incómodos y empezar a reconocerlos.

Cabe mencionar que dicho acuerdo se trata de un encuentro histórico en el que los mandatarios de dichas provincias suscribieron el Acuerdo por medio del cual se constituye la Región Litoral con el fin de promover el desarrollo sostenible en lo económico, productivo, logístico y social, como así también el desarrollo humano de la salud, la seguridad, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura. Además, cuya conformación está contemplada en el Artículo 124° de la Reforma Constitucional de 1994 que prevé “el fortalecimiento de los lazos interprovinciales, reconociendo a las provincias la posibilidad de crear regiones para el desarrollo económico y social, y de establecer órganos con facultades propias para el cumplimiento de sus fines”.

Con esta firma que tiene un sentido netamente federal, las provincias que la componen pretenden atender las demandas pendientes de resolución en la región a partir de la consolidación de un plan estratégico que garantice el bienestar y las condiciones de desarrollo, pensando en una región Litoral sana, segura, educada, trabajadora, productiva y activa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)