Con 15 días sin casos positivos, Corrientes entró en fase 5, con nuevas actividades permitidas pero más controles en accesos a la Provincia

El gobernador Gustavo Valdés anunció las nuevas actividades permitidas en Corrientes al entrar la provincia en la quinta fase de cuarentena por la pandemia del coronavirus, teniendo en cuenta que este territorio es considerado “zona blanca” al no tener casos activos de COVID-19 y acumular ya 15 días sin contagios.

Image description

Es así que se permitirá abrir gimnasios, bares, restoranes, realizar reuniones de hasta diez personas y caza deportiva, pero siempre siguiendo un estricto protocolo de prevención. Y pidió prudencia, porque “estamos librando una buena batalla, pero todavía lejos de ganar la guerra”, por lo cual también anunció un endurecimiento de los controles para ingresar a la provincia, especialmente por el puente General Belgrano y los límites con Brasil.


“Entramos a una nueva etapa e ingresamos en la fase 5, lo que no quiere decir que no podamos retroceder con estas nuevas medidas, en el caso que sea necesario”, precisó en otro tramo de su discurso el mandatario provincial. Y remarcó que como Corrientes es una “zona blanca”, se van a reforzar los controles en las fronteras. Al respecto señaló que el acento estará puesto en los Puentes: “Vamos a poner especial cuidado en de Paso de los Libres – Uruguayana, ya que Brasil se convirtió en el nuevo epicentro mundial del coronavirus y tenemos más de 400 kilómetros de frontera con ese país. También estar muy atentos con el Puente Santo Tomé – San Borja y no vamos a descuidar el de Ituzaingó – Ayolas, otro paso internacional, poniendo énfasis en la circulación de camiones, al igual que se va a restringir aún más la circulación en el Puente General Belgrano Chaco – Corrientes”.

También detalló Valdés que habrán estrictos controles de circulación en los ingresos a la Provincia, especialmente en la zona de San Carlos por la Ruta 14, en San Borjita en la Ruta 12, en la Ruta 71 de Colonia Liebig hasta Apóstoles y en el sur, en Mocoretá, sobre Ruta 14 y en Pueblo Libertador, en jurisdicción de la Ruta 12. “Al sur de Sauce que es otro ingreso, aunque no de los de mayor flujo y ayuda saber que Entre Ríos está trabajando muy bien ante la pandemia”, puso de relieve el Gobernador, quien destacó el trabajo que viene realizando el municipio de Mocoretá en este sentido.

Se habilitarán la actividades en los gimnasios a partir del 1 de junio y para ello es menester que la Secretaría de Deportes junto a los Municipios sigan un protocolo completo para que se capacite a todo el personal, y se informe a las personas de cómo será el procedimiento. La forma y modo estarán determinadas por las comunas.

En materia de transportes interurbanos el mandatario señaló que la Provincia se encuentra analizando los protocolos para presentar novedades sobre el tema en el próximo anuncio.

Continuando con las nuevas actividades autorizadas, los bares y restaurantes serán habilitados “con un factor de ocupación del 50% menor a lo habitual”. Entre las medidas en este marco se remarca la utilización del barbijo sin excepción -sólo se lo podrán retirar para ingerir alimentos y bebidas-; no se permitirá el servicio de barras; en cada mesa podrán estar como máximo cuatro individuos; debe existir una separación de dos metros entre mesas para que haya una libre circulación de los pasillos; los interesados deberán pedir reservas para que los encargados tengan un número de cuántos asistirán para evitar la aglomeración; no puede haber espera de personas; el solicitante tendrá que brindar un número de teléfono para que el restaurant se pueda comunicar.

Entre otra de las nuevas actividades permitidas en esta fase 5, se va a estar habilitando la caza deportiva para control de especies exóticas, que en algunos casos está desbordada, pero no va a estar habilitado a las embarcaciones de ningún tipo, ni la pesca deportiva y los paseos náuticos, por las condiciones en la que se encuentra el río Paraná, con una bajante histórica, donde hay que preservar los recursos ícticos”.


Están permitidos los encuentros sociales, los días sábados, al mediodía y a la noche, hasta 10 personas y los días domingos los encuentros familiares, tambien hasta 10 personas.

Estas medidas volverán a ser analizadas el 8 de junio, depende del éxito de la misma se seguirá en esta fase o deberemos dar marcha atrás, expresó el mandatario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.