Con 15 días sin casos positivos, Corrientes entró en fase 5, con nuevas actividades permitidas pero más controles en accesos a la Provincia

El gobernador Gustavo Valdés anunció las nuevas actividades permitidas en Corrientes al entrar la provincia en la quinta fase de cuarentena por la pandemia del coronavirus, teniendo en cuenta que este territorio es considerado “zona blanca” al no tener casos activos de COVID-19 y acumular ya 15 días sin contagios.

Es así que se permitirá abrir gimnasios, bares, restoranes, realizar reuniones de hasta diez personas y caza deportiva, pero siempre siguiendo un estricto protocolo de prevención. Y pidió prudencia, porque “estamos librando una buena batalla, pero todavía lejos de ganar la guerra”, por lo cual también anunció un endurecimiento de los controles para ingresar a la provincia, especialmente por el puente General Belgrano y los límites con Brasil.


“Entramos a una nueva etapa e ingresamos en la fase 5, lo que no quiere decir que no podamos retroceder con estas nuevas medidas, en el caso que sea necesario”, precisó en otro tramo de su discurso el mandatario provincial. Y remarcó que como Corrientes es una “zona blanca”, se van a reforzar los controles en las fronteras. Al respecto señaló que el acento estará puesto en los Puentes: “Vamos a poner especial cuidado en de Paso de los Libres – Uruguayana, ya que Brasil se convirtió en el nuevo epicentro mundial del coronavirus y tenemos más de 400 kilómetros de frontera con ese país. También estar muy atentos con el Puente Santo Tomé – San Borja y no vamos a descuidar el de Ituzaingó – Ayolas, otro paso internacional, poniendo énfasis en la circulación de camiones, al igual que se va a restringir aún más la circulación en el Puente General Belgrano Chaco – Corrientes”.

También detalló Valdés que habrán estrictos controles de circulación en los ingresos a la Provincia, especialmente en la zona de San Carlos por la Ruta 14, en San Borjita en la Ruta 12, en la Ruta 71 de Colonia Liebig hasta Apóstoles y en el sur, en Mocoretá, sobre Ruta 14 y en Pueblo Libertador, en jurisdicción de la Ruta 12. “Al sur de Sauce que es otro ingreso, aunque no de los de mayor flujo y ayuda saber que Entre Ríos está trabajando muy bien ante la pandemia”, puso de relieve el Gobernador, quien destacó el trabajo que viene realizando el municipio de Mocoretá en este sentido.

Se habilitarán la actividades en los gimnasios a partir del 1 de junio y para ello es menester que la Secretaría de Deportes junto a los Municipios sigan un protocolo completo para que se capacite a todo el personal, y se informe a las personas de cómo será el procedimiento. La forma y modo estarán determinadas por las comunas.

En materia de transportes interurbanos el mandatario señaló que la Provincia se encuentra analizando los protocolos para presentar novedades sobre el tema en el próximo anuncio.

Continuando con las nuevas actividades autorizadas, los bares y restaurantes serán habilitados “con un factor de ocupación del 50% menor a lo habitual”. Entre las medidas en este marco se remarca la utilización del barbijo sin excepción -sólo se lo podrán retirar para ingerir alimentos y bebidas-; no se permitirá el servicio de barras; en cada mesa podrán estar como máximo cuatro individuos; debe existir una separación de dos metros entre mesas para que haya una libre circulación de los pasillos; los interesados deberán pedir reservas para que los encargados tengan un número de cuántos asistirán para evitar la aglomeración; no puede haber espera de personas; el solicitante tendrá que brindar un número de teléfono para que el restaurant se pueda comunicar.

Entre otra de las nuevas actividades permitidas en esta fase 5, se va a estar habilitando la caza deportiva para control de especies exóticas, que en algunos casos está desbordada, pero no va a estar habilitado a las embarcaciones de ningún tipo, ni la pesca deportiva y los paseos náuticos, por las condiciones en la que se encuentra el río Paraná, con una bajante histórica, donde hay que preservar los recursos ícticos”.


Están permitidos los encuentros sociales, los días sábados, al mediodía y a la noche, hasta 10 personas y los días domingos los encuentros familiares, tambien hasta 10 personas.

Estas medidas volverán a ser analizadas el 8 de junio, depende del éxito de la misma se seguirá en esta fase o deberemos dar marcha atrás, expresó el mandatario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.