¿Cómo lograr un home office saludable y productivo? Acá las claves

En esta época del año, donde el cansancio se hace notar y puede jugarnos una mala pasada, resulta importante saber mantener la performance y evitar que el trabajo remoto comprometa nuestro bienestar. 

Image description

“El teletrabajo ha pasado de ser una alternativa ocasional a convertirse en una práctica regular para muchas organizaciones en todo el mundo, para los trabajos y posiciones que por sus características no requieren sí o sí de presencialidad. Para este segmento de trabajadores, que alcanza a aproximadamente el 30% del total de la fuerza laboral, el trabajo remoto es muy valorado, ya que permite a los colaboradores un mejor balance entre trabajo y vida personal. Sin embargo, aunque trabajar desde casa ofrece claras y variadas ventajas, también implica desafíos en términos de productividad y bienestar”, sostuvo Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

Estos son algunos factores clave a tener en cuenta para mantener el equilibrio y sacar el máximo provecho del trabajo remoto, recopilados por los expertos en gestión del talento de Randstad:

  • Definir un espacio de trabajo. Independientemente de cuáles sean las condiciones que cada persona tenga, es importante delimitar un espacio de trabajo, ubicarnos (siempre que se pueda) en el mismo lugar y que los elementos laborales tengan un sitio específico. 

  • Generar una rutina diaria. Para poder trabajar desde casa es muy importante establecer límites claros entre el tiempo laboral y el tiempo personal y tratar de seguir una rutina que impida que el trabajo invada todo. Lo ideal es crear una rutina y establecer los objetivos y las prioridades del día sin descuidar los momentos de relax físico y mental. 

  • Fomentar la interacción social. El home office puede ser solitario, por lo que es importante organizar reuniones virtuales informales o actividades de equipo para mantener los vínculos y el sentido de unidad y evitar el aislamiento. Y si la ubicación geográfica lo permite, resulta ideal tener encuentros presenciales semanalmente.

  • Mantener hábitos saludables. Ya sea en casa o en la oficina, resulta crucial cuidar las fuentes de energía como la alimentación, el ejercicio y el descanso, así como también tomar agua, pararse, y estirarse regularmente. Cualquier actividad física es buena para desconectar después de un día de trabajo intenso, y es una herramienta muy efectiva para aliviar el estrés y la ansiedad.

  • Pausar las redes sociales para maximizar la productividad. Poner en pausa las redes sociales y notificaciones e, incluso, poner el celular en modo avión regularmente durante la jornada laboral es una gran estrategia para que el día rinda más. 

  • Utilizar herramientas de comunicación efectivas. En los equipos remotos, una comunicación fluida es fundamental para alcanzar los objetivos proyectados, evitar los malos entendidos y ser productivos. 

Sin dudas, la posibilidad de trabajar de forma remota es la gran conquista que ha dejado el paso del Coronavirus para una parte de los trabajadores del mundo, y está claro que Argentina y nuestra región no escapan a esa realidad. 

En este contexto, la expectativa de flexibilidad crece, es transversal y, en muchos casos, se convierte en una demanda innegociable para los trabajadores, motivo por el que la flexibilidad es uno de los factores más valorados en un empleador y constituye un gran atractivo para el talento a la hora de optar o no por una empresa para trabajar.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.